Saltar al contenido

Qué hacer después de comer mucho en la noche

Realmente bien: actúa veloz de esta manera para cerciorarte de que esta mala dieta temporal no realice bastante daño. Para parar. Solo relájate. humectar. Bebe (un tanto) agua con gas. Proceder a caminar. Ejercicio (un tanto después) Resista la tentación de una aceptable siesta. Tirar las sobras (o dárselas a otra persona) ¿Mucho más productos? ?

«Almuerzo relajado y cena sacada a pasear», de este modo nos comunica la sabiduría habitual. Y si lo examinamos, nos vamos a dar cuenta de que es bastante cierto. ¿Nuestros biorritmos marcan nuestra actividad, nuestros instantes de reposar, de comer?

En el momento de comer, nuestro metabolismo marcha de manera diferente que en el momento de cenar. Tras comer, el sistema digestivo marcha a fin de que asimilemos velozmente los alimentos, al tiempo que tras cenar el desarrollo se ralentiza. De esta forma, las comidas necesitan reposo a fin de que tengamos una aceptable digestión y las cenas tienden a ser siempre y en todo momento mucho más ligeras, pues entendemos que si cenamos rápido no exigiremos un esfuerzo elevado a nuestro metabolismo.

Contraindicado fumar

Muchas comidas de compañía y familiares van consecutivas de un puro o puro para amenizar la velada. Pero lo que no entendemos es que si deseamos reposar bien, la nicotina va a ser un enorme enemigo, puesto que nos sostendrá alarma, descartando la somnolencia.

Hay alimentos que es preferible no comer si deseamos reposar bien después. Los cítricos son ácidos y también indigeribles, la fibra puede ocasionar afecciones a lo largo de la noche, las frituras causan pesadez y fuerzan al hígado a efectuar un trabajo plus, y las comidas picantes causan una sensación de ardor en el estómago.

El ritmo circadiano

Estudiosos de la Facultad de Harvard hicieron una investigación que enseña de qué forma la biología influye en los hábitos alimenticios nocturnos. En esta investigación, hallaron que el ritmo circadiano endógeno hace un incremento del apetito durante la noche.

Los autores especulan que comer en demasía tarde en la noche probablemente halla ayudado a nuestros ancestros ​​a guardar energía para subsistir mucho más tiempo, singularmente en el momento en que la comida escaseaba. No obstante, en la era de hoy, esta inclinación biológica ha impulsado hábitos alimentarios poco saludables.

Impide los extremos

O sea lo más esencial y lo que hay que eludir a toda costa. En consecuencia, tras una comida muy abundante, no es correspondiente ayunar o morirse de apetito para compensar.

Un atracón puntual termina transformándose en algo habitual en los días siguientes, especialmente si se ponen en práctica los consejos que se comunican ahora. En cambio, intentar compensar con apetito o escasez de alimentos corre el peligro de ingresar en un círculo vicioso de nutrición/compensación de manera continua.

¿Qué realizar tras un atracón?

Los sentimientos de vergüenza y culpa de forma frecuente nos tienen la posibilidad de llevar a ser realmente críticos con nosotros. El día de hoy te dejamos otras alternativas para tras un episodio como este:

  • No seas tan duro contigo, admite que algo anda mal y que te está afectando. Nos va a ayudar a continuar adelante, ignorar la culpa y estudiar de la experiencia.
  • Halla formas de tranquilizarte. Siéntese de manera cómoda y respire intensamente; o sal a caminar, esto cambiará tu ambiente y va a ayudar a tu cuerpo a procesar la comida que terminas de comer.
  • Bebe agua u otra bebida que te asista a calmar el dolor estomacal provocado por el atracón.
  • No “compensar” los atracones con ejercicio radical, vómitos o restricción de alimentos. Esto solo transformará los capítulos de atracones en un círculo vicioso.
  • Buscar acompañamiento popular, poder charlar de ocasiones que nos afectan sin sentirnos juzgados nos asiste a sanar, a sentirnos comprendidos ahora soliciar asistencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *