Saltar al contenido

Qué hacía el dios Osiris

Osiris es un dios mítico y rey ​​del Viejo Egipto. Según la mitología egipcia, fue el inventor de la agricultura y la religión y su reinado fue benéfico y civilizador.

Como hemos visto en el capítulo previo, el corazón era el centro de la vida de los egipcios. La capacitación, la entendimiento, el razonamiento radicaban en el corazón. Un corazón frío, duro y terso es para nuestra concepción homónimo de falta de sensibilidad, algo que rechazamos. Por otra parte, era una condición deseable para los egipcios, puesto que significaba la aptitud de mantenerse ileso frente a los estímulos externos y las contrariedades de la vida. Significaba sostener las ideas firmes y también inalterables. «No dejes que tu corazón aletee como hojas en el viento».

Y era el corazón el que, como adelantábamos en el capítulo previo, acompañaba al difunto en el viaje al mucho más allí, las únicas vísceras que quedaban dentro del cuerpo momificado. El Libro de los Fallecidos, una compilación de escritos, opiniones y estos que datan del año 3000 a. C., enseña lo que les sucedió a los fallecidos en su último viaje. Para comprender el tema en aspecto, debemos sintetizar resumidamente ciertos conceptos básicos de la mitología egipcia.

Pluma de Maat

Este dios la puso en el plato izquierdo de una escala colosal.

En el otro plato, el de la derecha, puso la «Pluma de la Verdad», una pluma de avestruz -la pluma de Maat, el auténtico símbolo de la Justicia de Egipto-, que contenía los males perpetrados durante la vida. .

¿Quién era Osiris?

Fue Osiris quien enseñó a su pueblo distintas artes: música, tejido y agricultura. Su reinado acarreó con su llegada mucha prosperidad. Se establecieron leyes que habían de ser cumplidas por toda la población. Fue adulado como un dios de la fertilidad.

Además de esto, fue merced a él que Egipto prosperó.

¿Quién era Osiris?

Era uno de los múltiples dioses que adoraban los egipcios. Osiris era el dios de los fallecidos, la resurrección y la agricultura, al tiempo que simbolizaba la fertilidad y la regeneración del río Nilo. Se ganó la aprobación del pueblo por ser quien les enseñó a trabajar la tierra, venerar a otros dioses y respetar las leyes.

Otra de sus funcionalidades era comandar el juicio de los fallecidos. Según la mitología egipcia, era el responsable de elegir el destino de los fallecidos, o sea, si conseguirían la vida eterna o serían devorados. Esta se determinaba según la conducta que la persona tenía en vida.

La conspiración contra Osiris

Equipo se encontraba receloso del éxito de su hermano y resentido. Su relación se deterioró aún mucho más una vez que Neftis, mujer de Equipo, se disfrazó de Isis y atrajo a Osiris, quedando embarazada del dios Anubis. Equipo logró que le hiciesen un bello ataúd a la altura precisa de Osiris y después organizó una enorme celebración donde obsequió esta caja y les ha dicho a los convidados que quien encajase mejor en ella podría ganar como obsequio. En el momento en que Osiris se acostó en el ataúd, Equipo cerró la tapa, lo cerró y lo arrojó al Nilo, donde fue llevado río abajo.

El cuerpo de Osiris viajó hasta el mar, y por último su ataúd fue alojado en un enorme tamarisco que medraba cerca de Biblos en Fenicia. El árbol medró velozmente cerca del ataúd hasta contenerlo completamente. El rey de Biblos, Malcander, desembarcó con su mujer Astarté y admiró el árbol y el dulce perfume que parecía manar de él. Ordenó que cortaran el árbol y lo llevaran a su palacio como pilar ornamental para la corte, y allí continuó Osiris, atrapado en el ataúd en el pilar, hasta el momento en que murió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *