Saltar al contenido

Qué hacian los barones en la Edad Media

Los barones ocupaban un espacio en la jerarquía feudal europea, bajo los duques, marqueses, condes y vizcondes, pero en Aragón y Navarra formaban la nobleza de primera clase que participaba en las asambleas cortesanas. En Castilla no hubo barones, pero en ocasiones se documenta en el sentido de magnates.

El origen etimológico de la palabra “barón” no es indudable. Según la Real Academia De españa, probablemente proceda del franc «baro», que significaba «hombre que diviértete con la independencia».

Barón es un título nobiliario que existía en la Europa del Viejo Régimen, con un cargo aproximadamente alto según los países, que desapareció como privilegio y como poder sobre el territorio, como todos los otros, en el momento en que los franceses los revolucionarios abolieron las diferencias legales entre los hombres. El femenino de barón es baronesa, y es la dama que muestra ese título o la que es mujer de un barón.

Distintas significados del título Barón

Durante los años Barón sufrió distintas etimologías como las próximas:

  • Baro: Siendo entre los primeros que procede de el barón latino, refiriéndose a un valeroso o caballero que acompaña al rey en el combate. En verdad, en aquella temporada se empleaba para indicar a los hombres recurrentes, específicamente a los hombres de guerra.
  • Ver o Bahr: Son las expresiones teutónicas de la palabra Barón, que se han traducido como el título Señor. Particularmente en Francia, este título existía al anteponer la palabra prominente, esto es, Prominente Barón que era único de la corona.
  • Barón: Desde hace tiempo, barón significaba duque, señor de la guerra, marqués o capitán que defendía la frontera. Refiriéndose al compañero de armas del rey o asimismo era el título concedido a un señor que tenía un preciso territorio o castillo.
  • Barones: Se designaba en Francia para referirse a todos y cada uno de los enormes señores del reino, si bien tuviesen algún otro título nobiliario como duques, marqueses o condes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *