Saltar al contenido

Qué hay en las aguas debajo de la tierra Biblia

Según la ciencia actualizada, hay mucho más tierra bajo la tierra; y bajo las aguas de los mares y océanos hay tierra y materia sólida. SOBRE EL CIELO HAY AGUA, NO UN «ESPACIO EXTERIOR»: Salmo 148:4 Alabadlo, oh cielo de los cielos, y las aguas que estáis sobre los cielos.

INTRODUCCIÓN Seguimos nuestro estudio en este asombroso libro de principios. Continuando con la descripción de la creación del cosmos, llegamos al tercer día, donde podemos encontrar la separación de la tierra y los mares y la creación de la vegetación. Moisés redacta: Génesis 1:9-13: 9Y ha dicho Dios: Júntense en un solo sitio las aguas que están bajo los cielos, y manifieste la sequedad. Y de esta forma fue. diez Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la asamblea de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno. 11 Entonces ha dicho Dios: Genere la tierra yerba verde, yerba que dé semilla; árbol fructífero que da fruto según su clase, cuya semilla está en él, en la tierra. Y de esta forma fue. 12 Y causó la tierra yerba verde, yerba que da semilla según su naturaleza, y árbol fructífero, cuya semilla está en él según su clase. Y vio Dios que era bueno. 13 Y fueron la tarde y la mañana el día tercero. REPASO: En los versículos 6-8 estudiamos el segundo día de la creación. A lo largo de este día, Dios creó los cielos y en el versículo 8, Moisés concluye este día diciendo: “Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo. Los versículos 9 al 13 prosiguen esta descripción de la obra creativa de Dios, enfocándose en el tercer día. En el segundo y tercer día de la creación, Dios convierte el caos del versículo 2 en un espacio habitable. Estos un par de días, por ende, son escenciales en la semana de la creación y, gracias a su relevancia, observamos que Dios efectúa proyectos monumentales (MacArthur, 88). PROPUESTA: En este pasaje observamos la gloria de Dios manifestada en la separación de la tierra y los mares, y en la creación de la vegetación, y esto nos transporta a adorarlo (Ap. 4:11). Tenemos la posibilidad de dividir este pasaje en 2 partes: I. La separación de la tierra y los mares (vv. 9-diez) II. La creación de la vegetación (vv. 11-13) PRIMERO, EN EL TERCER DÍA, MOISÉS DESCRIBE… I. La separación de la tierra y los mares // (vv. 9-diez) Y aquí podemos encontrar 4 elementos: A El medio (v. 9a) B. El cumplimiento (v. 9b)C. La designación (v.10a)D. El Veredicto (v. 10b) Note… A. Los Medios (v. 9a) 9 Dios asimismo ha dicho: Estas son exactamente las mismas expresiones con las que empieza la descripción de la obra autora de Dios en todos los seis días (vv. 3 , 6, 11, 14, 20, 24). Mejor traducido, «Y Dios ha dicho». La palabra ha dicho es exactamente la misma que se emplea en 1:3, 6 y 11 y en todo el capítulo 1. Esta palabra se utiliza mucho más de 5000 ocasiones en el AT. De nuevo apreciamos el poder de Dios, que con solo decir algo, lo realiza, sin esfuerzo. ¡Qué increíble situación del poder de Dios! En referencia a este poder y en contraste con los dioses falsos, Jeremías redacta en Jeremías diez, versículos 12 y 13: “El que logró la tierra con su poder, el que ordenó el planeta con su ciencia, y extendió los cielos con su tu sabiduria ; a su voz se genera una multitud de aguas en el cielo, y hace subir las nubes de los confines de la tierra; Él hace la lluvia como un relámpago y quita el viento de tus graneros”. Y miren lo que ha dicho Dios… Que las aguas que están bajo los cielos se reúnan en un solo sitio, y que lo seco se manifieste. Joinense asimismo se puede traducir como «juntarte». Dios está mandando las aguas que están bajo los cielos. Estas aguas son exactamente las mismas aguas en el versículo 7, “…las aguas que estaban bajo la expansión”. Y como recordarán, esta oración hace referencia al agua subterránea que formó los mares y ríos. y revela la sequedad. Supuestamente, la implicación es que la tierra ahora se encontraba bajo el agua. Ten en cuenta que al principio del tercer día, la área de la tierra todavía está cubierta de agua. En el primero de los días, Dios divide la luz de la niebla; en el segundo, el agua de arriba del agua de abajo, y en el tercero, la tierra del mar. B. Cumplimiento (v. 9b) Y de esta forma fue. Fue como Dios lo dictaminó. Si bien el artículo es corto en su explicación, no perdamos de vista la intensidad de lo sucedido. Dios mandó al comienzo del versículo 9: Júntense en un solo sitio las aguas que están bajo los cielos, y manifiéstese la sequedad. Y de esta forma fue. Y sucedió Por orden de Dios, la roca y la tierra han comenzado a subir a la área y, conforme subía, el agua se depositaba en múltiples tanques interconectados. C. La designación (v.10a) diez Y llamó Dios a lo seco Tierra, ahora la asamblea de las aguas llamó Mares. Posiblemente fuera un solo conjunto de naciones, puesto que las aguas, según el versículo 9, estaban reunidas en un solo sitio. Varios geólogos modernos piensan que los continentes que disponemos el día de hoy detallan prueba de que formaban una parte de un solo conjunto de naciones colosal. Posiblemente los continentes se separaran a lo largo del Diluvio (Gén 7:11). Asimismo posiblemente hubiese múltiples continentes, en tanto que el versículo diez llama a la asamblea de las aguas mares—esta palabra es plural, “mares”, no “mar”. La viable implicación es que las aguas estaban en un espacio pero contenidas en distintas sitios y conectadas entre sí. Tenga presente que la tierra, si bien se encontraba bajo el agua, se encontraba descubierta y seca por el hecho de que eso es lo que Dios ha dicho, lo que dictaminó que sucediese. No salió lodo de bajo el agua, sino más bien tierra seca, al momento. En Job 38:8-11, podemos encontrar una descripción de lo que sucedió en el tercer día de la creación: 8 el que cerró con puertas el mar, en el momento en que fluía de su seno, 9 en el momento en que hice nubes para su mantón, y para su cinturón de tinieblas diez Y establecí sobre ella mi decreto, puse sobre ella puertas y cerrojos. El Salmo 104:5-9 asimismo lo detalla: 5 Él creó la tierra sobre sus cimientos; no va a ser removida nunca. 6 Con el abismo, como con un vestido, lo cubriste; sobre los montes estaban las aguas.7 A tu reprensión escaparon; al sonido de tu trueno se apuraron; 8 Subieron los montes, descendieron los vales, al sitio que tú les estableciste. Proverbios 8:27-29 es otro pasaje que asegura esta verdad: 27 En el momento en que formé los cielos, allí se encontraba yo; en el momento en que trazó el círculo sobre la faz del abismo, 28 en el momento en que aseveró los cielos arriba, en el momento en que aseveró las fuentes del abismo, 29 en el momento en que estableció su estatuto para el mar, a fin de que las aguas no transgredieran su mandamiento; en el momento en que puso los cimientos de la tierra, desde la creación observamos el poder y el control de Dios sobre los mares de la tierra… una sección tan enorme de la creación. En el momento en que nos encontramos en oposición al mar, es verdaderamente pasmante ver su tamaño y fuerza, ¿no? No obstante, esta una gran parte de la creación está bajo el control absoluto de Dios, y eso es una exhibe del poder del Todopoderoso. En Isaías 51:11-15, Dios consuela a Sión recordándole que no debe tener miedo a sus opresores en el momento en que su Dios es el Constructor del cosmos. Y en este pasaje, tiene relación a su control sobre el mar. 11 Precisamente los redimidos de Jehová volverán; Volverán a Sión cantando, y gozo perpetuo va a estar sobre sus cabezas; van a tener gozo y alegría, y huirán el mal y el gemido. 12 Yo, yo soy tu consolador. ¿Quién eres tú para tener temor del hombre, que es mortal, o del hijo del hombre, que es como el heno?13 ¿Y te has olvidado del Señor tu Constructor, que extendió los cielos y creó la tierra; y todo el día temías de manera continua la furia del afligido, en el momento en que se preparaba para eliminar. Pero ¿dónde se encuentra la furia del que cobija? 14 El cautivo oprimido próximamente va a ser puesto en independencia; no va a morir en la prisión, ni le va a faltar el pan, 15 por el hecho de que yo, el Señor, que bate el mar y hago bramar sus olas, soy tu Dios, cuyo nombre es el Señor de los ejércitos. Precisamente, un principio entre otros muchos que aprendemos de este pasaje es que no debemos tener miedo al hombre, sino más bien a nuestro Dios, el Constructor del cosmos y quien tiene el control del mar. Este dominio sobre los mares es precisamente una exhibe del inmenso poder de Dios. Y este dominio sobre los mares es prueba de la deidad del Señor Jesucristo, como observamos en Lucas 8:24 y 25, en el Mar de Galilea, en el momento en que da entre las mucho más excelentes muestras de poder a los acólitos. : 24 Y vinieron a él y lo despertaron, diciendo: ¡Profesor, Profesor, perecemos! Al despertar, reprendió al viento ahora las olas; y cesaron, y hubo tranquilidad.25 Y él les ha dicho: ¿Dónde se encuentra vuestra fe? Y estaban aterrados y fascinados, y se afirmaban unos a otros: ¿Quién es este, que aun a los vientos y a las aguas manda, y le obedecen? D. El veredicto (v. 10b) Y vio Dios que era bueno. De la misma en el versículo 4, Dios vio que era bueno. Eso es increíble, es capaz para cumplir el propósito para el que Dios te creó. De nuevo, el pecado aún no ha entrado en el cosmos. Dios no ha dicho esto el segundo día, pero en este momento había cielo, mar y tierra: todo se encontraba listo para la vida, que aún no había sido construída. POR ÚLTIMO, SEGUNDO, A VER… II. La creación de la vegetación // (vv. 11-13) Aquí podemos encontrar cinco elementos: A. Los medios de la creación de la vegetación (v. 11a)B. La característica propia de la creación de la vegetación (v.11a, v.12a)C. El cumplimiento de la creación de la vegetación (v. 11b-12a) D. El veredicto de la creación de la vegetación (v. 12b)Y también. El instante de la creación de la vegetación (v. 13b) Veamos los elementos: A. Los medios de la creación de la vegetación (v. 11a) 11 Entonces Dios ha dicho: B. La característica propia de la creación de la vegetación (v. 11a, v. 12th) 11 Genera la tierra yerba verde, yerba que da semilla; árbol fructífero que da fruto según su clase, cuya semilla está en él, en la tierra. 12 Y causó la tierra yerba verde, yerba que da semilla según su naturaleza, y árbol fructífero, cuya semilla está en él. según tu género. Varias personas aseguran que esto es imposible en cuestión de horas, por el hecho de que la tierra aún estaría muy húmeda tras estar bajo el agua. Además de esto, los gigantes cambios en la área de la Tierra tardarían considerablemente más de lo que afirma el artículo. Pero este razonamiento se apoya en la ciencia, no en la Palabra de Dios. No llama la atención que esto ocurra, primero, la Escritura lo afirma (Juan 17:17) y segundo, con Dios todas y cada una de las cosas son probables (Mateo 19:26; Génesis 18:14). Nuevamente, las plantas se muestran por decreto divino, no por procesos evolutivos. Note las tres expresiones que Moisés emplea para detallar la vegetación: yerba verde tiene relación a la vegetación por norma general. pasto tiene relación a las plantas herbáceas y… árbol a los árboles. Tenga presente que la yerba y el árbol dan semilla. Como ahora hemos citado, Dios crea estas plantas listas para reproducirse, ahora maduras. Las muchas formas en que se desperdigan las semillas detallan el asombroso diseño de Dios: por aire, por animales, etcétera. La semilla contenía la información genética que se requiere para reproducirse según su género. Esta oración se reitera diez ocasiones en Génesis 1 y la palabra hebrea que se traduce género en RV60 es algo semejante a la palabra de españa «clase». En este pasaje, la palabra tiene relación a un conjunto de organismos que tienen la aptitud de reproducirse entre sí. Este es un principio fundamental: cada organismo tiene un cierto código genético que establece sus especificaciones y es realmente difícil atravesar la línea genética entre especies. En otras expresiones, los árboles solo tienen la posibilidad de generar árboles del mismo género… de la misma los animales, etcétera. Tenemos la posibilidad de tomar algunas especies en exactamente la misma categoría genética, para refinar algunas peculiaridades, pero en ningún instante tenemos la posibilidad de tomar 2 géneros de plantas u organismos de distintas géneros y aguardar que haya un resultado. Tampoco hay forma de que las plantas generen animales. Esto por supuesto rebate la iniciativa evolutiva de que todo ser vivo brotó de un organismo vivo común. que su simiente esté en él, en la tierra. La semilla tiene dentro toda la información genética que se requiere para reproducir una planta del mismo género que la planta que tiene dentro la semilla. C. El cumplimiento de la creación de la vegetación (v. 11b-12a) Y de esta manera fue. Dios crea vida de lo que no es vida. O sea algo que la evolución no puede argumentar razonablemente. En verdad, es realmente difícil, por definición, que algo que no posee vida «evolucione». Tenga presente que Dios creó las plantas antes que los animales… la evolución enseña que los animales marinos vinieron antes que las plantas. D. El veredicto de la creación de la vegetación (v. 12b) Y vio Dios que era bueno. Como en el versículo diez – en la separación de la tierra y las aguas – de este modo asimismo con las plantas. De la misma en el versículo 4, Dios vio que era bueno. Eso es increíble, es capaz para cumplir el propósito para el que Dios te creó. De nuevo, el pecado aún no ha entrado en el cosmos. Y también. El tiempo de la creación de la vegetación (v. 13b) 13 Y fue la tarde y la mañana el día tercero. Esta oración tiene relación a un día así: acaba la parte clara del día y empieza la parte obscura del día. Recuerde que toda vez que se utiliza la palabra día (“yom” en hebreo) en las Escrituras, con un adjetivo numérico, tiene relación a un día así. Al principio del tercer día, la tierra se cubrió de agua… en el final, en cuestión de horas, el mundo tiene distintas áreas donde hay agua, y la tierra seca tiene una variedad increíble de colores y géneros de vegetación. Solo el Dios del cosmos puede llevar a cabo determinada cosa. CONCLUSIÓN De nuevo nos quedamos sin expresiones frente al poder de Dios. Y tal poder se revela en la separación de la tierra y las aguas… y en la creación de la vegetación.

Contestación

Asimismo te puede atraer: El silencio que antecede al milagro: la contestación de Jesús en un mundo de confusión

El volumen de agua en el Mar Fallecido es reduciéndose cerca de un metro al año y los especialistas apuntan que esto hay que eminentemente a la acción de las industrias que se nutren de él, tanto israelíes como jordanas.

“a fin de que se muestre lo seco”

En estos versos, lo seco se hace aparente por la remoción de las aguas, que estaban bajo el cielo. Esto fue causado por una fuerza cataclísmica inimaginable en la extensión de la tierra, aparte de terremotos, bombas atómicas o meteoritos que provocaron el hundimiento de la tierra, lo que provocó que las aguas por gravedad se trasladaran a sitios bajos, formando la enorme hondura de los mares. . Por otra parte, brotó otra sección de la tierra provocando continentes y también islas con ríos, lagos y montañas. Esto nos charla del enorme poder de Elohim, ¿de qué forma puedes deducir la fuerza de las fuerzas que actuarán en el tercer día? (Job 38:4-11).

“¿Dónde estabais en el momento en que yo fundaba la tierra? Dime, puesto que sabes tanto. ¿Quién decidió sus dimensiones y estiró la cinta métrica? ¿Quién mantiene su fundamento y quién puso su piedra angular mientras que las estrellas de la mañana cantaban a coro y todos y cada uno de los ángeles chillaban de alegría? ¿obscuridad? Bueno, lo encerré tras puertas con barrotes y puse límites en sus riberas. Le dije: “No te vas a ir de aquí. ¡Aquí se detendrán tus orgullosas olas!” – Job 38:4-11 (NTV).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *