Saltar al contenido

Qué hicieron los rusos con los prisioneros alemanes

La mayor parte de estos presos, que suman mucho más de 12.000, fueron asesinados, fallecidos de apetito o de anomalías de la salud. ? Stalag IV-A: Hoyerswerda, Alemania. Entre junio y septiembre de 1941, los presos soviéticos de la Operación Barbarroja fueron trasladados a otro campo.

Tratándose de presos de guerra en Europa, hay un nombre que indudablemente brotará, el de Bob Moore. Y, por las inquietudes, reitera que recordárselo, como hace en este momento con su reciente Presos de guerra. Europa: 1939-1956 (OUP). Es imposible decir que el tema sea nuevo, por lo menos por 2 causas. El primero, por el hecho de que hace múltiples años publicó otro volumen afín con Kent Fedorowich, que se titula Prisoners-of-War and Their Captors in World War II (Bloomsbury). La segunda, pues en el libro en cuestión hay 2 episodios que conocíamos: el tercero (que es su introducción a otro volumen) y el séptimo (“Forced Diaspora: Italian Prisoners of War during World War II”). Pero quedan quince mucho más, introduciendo la introducción y las conclusiones.

Y aquí vamos, mucho más en concreto a la introducción, donde hace un terminado repaso bibliográfico de lo que él llama «Presos de guerra y también historiadores», empezando de esta forma:

La relación con los socios occidentales

La URSS no luchó sola. Enorme Bretaña había estado peleando contra los alemanes desde 1940, infligiendo su primera derrota ese año en la Guerra Aérea de Enorme Bretaña. Y en el mes de diciembre, prácticamente seis meses tras Barbarroja, USA entró en la refriega.

A lo largo de la Operación Barbarroja y los primeros años de pelea contra Alemania, la URSS recibió ingentes proporciones de equipo militar, elementos y alimentos del Reino Unido y USA a través del programa de «préstamo y arriendo» (Lend-lease). Act), una idea estadounidense para ofrecer asistencia militar a sus socios que empezó aun antes de ingresar en guerra.

¿Por qué razón los soviéticos deseaban sostener dividida a Alemania?

Pensaban que el comunismo podía alcanzar a los países enclenques. Se acordó que tras la rendición de Alemania se dividiría por un tiempo en 4 zonas. Enorme Bretaña, USA, Francia y la URSS controlarían una región cada uno de ellos.

Tras intensos combates, las fuerzas soviéticas se aproximaron al búnker de mando de Adolf Hitler en el centro de Berlín. El 30 de abril de 1945, Hitler se suicidó. En cuestión de días, Berlín cayó frente a los soviéticos. Las fuerzas armadas alemanas se rindieron incondicionalmente en el oeste el 7 de mayo y en el este el 9 de mayo de 1945.

Luchadores por la paz y «traidores ucranianos»: los primordiales mitos de la publicidad rusa sobre la Segunda Guerra Mundial

La narración de Rusia está llena de mitos propagandísticos soviéticos, más allá de la presente prohibición de abrir los ficheros. En vísperas de la celebración del actual año del Día de la Victoria contra la Alemania nazi a lo largo de la Enorme Guerra Patriótica (como frecuenta nombrarse a la Segunda Guerra Mundial en Rusia), brotan cuestiones como: ¿Por qué razón brotó la Segunda Guerra Mundial? ¿Europa «desató las manos» del dictador Hitler? ¿Qué papel jugó Stalin en todo lo mencionado?

Mito 1. La Unión Soviética siempre y en todo momento fué un enemigo jurado de la Alemania nazi

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *