Saltar al contenido

Qué hijo se parece más a la madre

Bueno, según los estudios mucho más recientes, tu hijo habría de ser mucho más como… ¡el padre! Al comienzo, podrías meditar… ‘o sea una lotería’. La genética es azarosa… pero los estudiosos lograron probar que los hombres aportan mucho más carga genética que las mujeres a su descendencia.

De manera frecuente se estima que los hijos y también hijas son mucho más progenitores que mamás. La razón sería evolutiva, dicen: merced a esta similitud, los progenitores estarían mucho más seguros de que sus hijos son verdaderamente suyos.

Esta creencia habitual fue avalada en 1995 por un trabajo de investigación hecho con fotografías y que probaba que, por año de edad, los pequeños se parecían mucho más a los progenitores de esa edad que a las mamás de esa edad. edad.

Herencia genética: genes dominantes y regresivos

La genética hace cosas muy entrometidas, como que 2 progenitores morenos tengan un hijo rubio o 2 progenitores de ojos cobrizos tengan un hijo de ojos claros ( O sea mi caso: de tres, poseemos 2).

La razón es que hay genes dominantes que prevalecen sobre otros y se muestran siempre y en todo momento y genes regresivos que solo se muestran en el momento en que un individuo hereda 2 genes de esta clase de sus progenitores. Estos secretos genéticos asimismo hacen viable que 2 progenitores Rh positivos logren tener un bebé Rh negativo y que se generen otras entrometidas composiciones de herencia de conjuntos sanguíneos.

¿Es verdad que los recién nacidos se semejan mucho más a sus progenitores?

En 1995 se publicó un producto científico que postulaba una teoría que todavía tiene cierto acompañamiento. Dejando bastante de lado, ciertos estudiosos han señalado que la evolución favoreció que los recién nacidos se pareciesen a sus progenitores a fin de que el padre estuviese seguro de que el niño era de el.

Precisamente, y como apuntan los especialistas, la indecisión de la paternidad es algo que perjudica solo a los hombres; y no para mujeres (por obvias razones). Desde un criterio evolutivo, y siguiendo a los estudiosos, el semejante de los bebés con el padre impide el abandono paterno, el abuso o el infanticidio.

Alelos dominantes y regresivos

Si bien aún no se conocían en ese instante, estos aspectos dependían de un solo gen, y los genes causantes de los aspectos (color y rugosidad) estaban muy separados, con lo que se difundieron de manera sin dependencia.

Merced a los entendimientos recientes de genética, entendemos que lo que Mendel descubrió fue la diferencia entre alelos dominantes y regresivos. Los observaremos en aspecto mucho más adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *