Saltar al contenido

Qué idioma hablaba Maximiliano

Asimismo se volvió poliglota, puesto que aparte de charlar su alemán originario, aprendió a charlar inglés, francés, italiano, húngaro, polaco, rumano y checo. Durante su historia prosiguió aprendiendo lenguajes: portugués, español e inclusive, siendo emperador de México, aprendió náhuatl.

El Segundo Imperio Mexicano estuvo comandado por un hombre al que le agradaba apresar mariposas: era Maximiliano de Habsburgo.

El siglo XIX no fue de paz para las naciones que habían sido subyugadas por Europa tras el hallazgo del Nuevo Planeta. Aun tras la Guerra de Independencia de México, el país padeció múltiples intervenciones del Viejo Conjunto de naciones. Después de una disputa entre liberales y conservadores orquestada por Benito Juárez, el país cayó a cargo de otra monarquía. Maximiliano de Habsburgo encabezaría esta novedosa forma de gobierno, que pasó a la historia como el Segundo Imperio Mexicano.

Siguiendo su vieja tradición, la Casa de Habsburgo llegó a detallar un estado gobernado por un emperador. Tras ocupar los tronos de España, Portugal, Bohemia y Austria en distintas temporadas, llegó el instante de llegar a América. Maximiliano I de México llegó con su mujer, Carlota, al puerto de Veracruz en el mes de mayo de 1864.

¿Cuál es el concepto terminado de Maximiliano?

¿Quién fue el profesor de náhuatl de Maximiliano?

Como ahora se mentó, a lo largo de la incursión de Maximiliano en el náhuatl, se resaltó la figura de Faustino Chimalpopocatl Galicia, nativo de 1805 en el seno de una familia privilegiada desde la temporada prehispánica.

Es licenciado en derecho, pero pasó su historia aprendiendo y enseñando náhuatl en instituciones de renombre como el Instituto de San Gregorio, especialidad en náhuatl, y la Real y Pontificia Facultad de México. Asimismo fue estudioso sobre lenguas prehispánicas en la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

¿No pudiste ayudar a la charla? ¡Escucha aqui!

El pasado domingo 5 de En el mes de febrero sucedió en el Círculo de Preciosas Artes de La capital de españa una fabulosa charla sobre la narración de Tintín en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *