Los duques llenan el peldaño mucho más prominente en la jerarquía de los títulos nobiliarios, sobre marqueses, condes, vizcondes, barones y señores.
Ubicado entre los Jardines de la Victoria y los Jardines de la Agricultura (populares como Los Patos) podemos encontrar un singular grupo de los años 20: la estatua del Duque de Rivas y la Pérgula.
El Campo de la Victoria era una región sin urbanizar ocupada, en parte, por el convento de la Victoria. Desde el siglo XVIII, los alcaldes de Córdoba vieron en esta región un espacio perfecto para el ocio de los cordobeses, y han comenzado una sucesión de ideas para transformarlo en la enorme región verde que es el día de hoy.
El príncipe George
El príncipe George asiste al funeral del duque de Edimburgo en la Abadía de Westminster el 29 de marzo de 2022.
Fecha de nacimiento: 22 de julio de 2013 Lo que ha de saber: si todo va según lo premeditado y Jorge se transforma en rey siguiendo los reinados de su abuelo, el príncipe Carlos, y su padre, el príncipe Guillermo, Jorge va a ser el monarca número 43 desde Guillermo I, mejor popular como Guillermo el Conquistador.
Pero ¿de qué sirve ser conde, marqués o grande?
Tener un título y, más que nada, ser Grande de España significaba disfrutar de distintas permisos, según la temporada histórica: por poner un ejemplo, cobrar alquiler, poder entrar de forma directa a puestos mucho más altos (y mejor pagados) en la ejército o hallar entrada gratis al Palacio Real a la galería de retratos.
El día de hoy, por suerte, no quedan ninguno de estos permisos, además de que te tienen la posibilidad de invitar a una boda real o que tienes mucho más opciones de manifestarse en Hola. El último privilegio legal en ocultar fue en 1984: viajar con pasaporte diplomático.