Los caballitos de mar forman parte al género Hippocampus y son la única clase donde los machos tienen crías.
La vasectomía dejó de ser cosa de unos pocos hombres para transformarse en un trámite «puntero» que va ganando fuerza entre quienes tienen claro cuántos hijos tener, no tener y cuándo. No obstante, los mitos y inquietudes cerca de este trámite prosiguen siendo usuales. En este espacio aclaramos inquietudes y contamos por qué razón la vasectomía actualmente es un tema de hombres y asimismo de varios. La vasectomía es un procedimiento anticonceptivo persistente, una técnica quirúrgica fácil y de bajo valor con escasos días de inacción en comparación con la ligadura de trompas para mujeres que no quieren tener hijos.
A lo largo de la operación, se cortan los conductos corteses y después se anudan o sellan para sostener los espermatozoides fuera del semen y de esta forma eludir el embarazo.
Progenitores del reino animal
1. Pingüino emperador:
Primeramente como de los mejores progenitores del reino animal, el pingüino emperador de enormes progenitores que son con la capacidad de sostener un huevo todo el invierno en la Antártida, aguantando la enorme tormenta y renunciando a la comida; desde el instante en que las hembras los ponen, pero quienes los incuban hasta el momento en que eclosionan son los progenitores.
¿De qué manera tienen la posibilidad de las hembras fertilizar sus huevos?
A fin de que ocurra la partenogénesis, una cadena de acontecimientos celulares debe realizarse de forma exitosa. Primero, las hembras han de ser capaces de hacer óvulos (oogénesis) sin esperma ni estimulación de apareamiento. Seguidamente, los huevos producidos por las hembras tienen que empezar a realizarse por sí solos, formando un feto en etapa temprana. Por último, los huevos tienen que explotar de forma exitosa.
Cada paso en este desarrollo puede fallar de manera fácil, especialmente el segundo, que necesita que los cromosomas de ADN en el óvulo se dupliquen, asegurando el total de genes que precisa la descendencia desarrollandose. Otra oportunidad es que el óvulo sea «fertilizado» por células excedentes del desarrollo de producción del óvulo, conocidas como cuerpos polares. Cualquier procedimiento que comience el avance del feto determinará el nivel de similitud genética entre la madre y su descendencia.
¿Y las hembras?
Fotografía: Getty Images
Las hembras juegan un papel clave en el desarrollo de fecundación. Son las que impulsan los huevos hacia el saco de los machos, mediante una papila genital llamada ovipositor.