Nosologías con las que eludir tatuajes Si andas siguiendo un régimen anticoagulante o quimioterápico, tras una cirugía, infecciones bacterianas, fúngicas o virales, verrugas, cáncer de piel, melanomas, angiomas engrosados, inmunodeficiencias, úlceras, urticaria y psoriasis.
Los tatuajes se convirtieron en un complemento estético frecuente en la población joven, es esencial entender los cuidados que debemos tener o los efectos que la radiación del sol tiene la posibilidad de tener sobre los tatuajes.
Para iniciar, debemos recordar qué es un tatuaje: Es una herida, en la cubierta mucho más profunda de la piel, la piel, que se llena de tinta. Se hace ingresando la piel con una aguja y provocando una suerte de diseño, lo que provoca que el tatuaje dure tanto es que es profundo, la tinta no se inyecta en la cubierta mucho más superficial de la piel, la epidermis, sino más bien en la piel, cuyas células son considerablemente más equilibrados, con lo que el tatuaje es casi persistente.
Cuestiones médicas a tomar en consideración:
No es conveniente tatuarse sobre una peca, ni es aconsejable que las mujeres jóvenes se lo hagan en la columna, en la zona lumbar, puesto que un tatuaje en esta región impide la inyección de anestesia epidural en el parto. La parte interna de la muñeca tampoco es conveniente para tatuarse, en tanto que es la región preferida para poner una línea si cualquier día la persona debe ser hospitalizada.
«Eliminar un tatuaje transporta considerablemente más tiempo, es mucho más caro y lamentable que llevarlo a cabo», advierte el Dr. Montserrat Llanas. Según nuestros apuntes, el número de personas que piden un tatuaje aumentó un 81% entre 2006 y 2010. El 52% de la demanda se nucléa en el conjunto de edad de 21 a 30 años y otro 31% en el de 31 a 40 años
Entonces, ¿puedes tatuarte una cicatriz?
Según la experto Torres, la primera cosa que hay que realizar es estimar el propósito de tatuarse una cicatriz.
Si es para disimular, la persona debe meditar que solo maquillará la región de la piel permanentemente, pero asimismo puede cubrirla con un maquillaje particular todos y cada uno de los días.
Si piensas en hacerte un tatuaje y además de esto ser madre, o si andas embarazada y lo tienes en la piel, seguramente te aparece alguna duda sobre su compatibilidad con el embarazo y la lactancia. ¡Prosigue leyendo!
Las causas para estimar tatuarse a lo largo del embarazo tienen la posibilidad de ser múltiples: pues ahora tienes un tatuaje previo y deseas hacerte uno plus, por el hecho de que deseas representar de alguna forma la llegada de tu bebé o sencillamente deseabas. De cualquier forma, es esencial comprender si existe algún peligro de hacerse un tatuaje a lo largo de o tras el embarazo.
¿Qué son los tatuajes y de qué forma se hacen?
El tatuaje es una práctica milenaria que se volvió poco a poco más común. Hombres y mujeres de todo el planeta se adornan la piel con este género de modificación corporal persistente consistente en efectuar grabados en la piel, inyectando una tinta particular bajo la epidermis, o sea, la piel.
Hoy en día hay una extensa variedad de estilos de tatuaje según la técnica y los colores empleados, pero el trámite para llevarlos a cabo y los cuidados precisos son exactamente los mismos para cualquier tatuaje, con independencia del tamaño, la localización o el color. estilo.