Alemania perdió la Primera Guerra Mundial, y en el Tratado de Versalles de 1919, las potencias victoriosas (USA, Enorme Bretaña, Francia y otros estados socios) obligaron disposiciones punitivas a la derrotada Alemania para su territorio, militar y económico.
En el contexto de los festejos por los 200 años de las relaciones diplomáticas entre Argentina y USA, el Embajador Marc R. Stanley va a viajar esta semana a Tierra del Fuego. A lo largo de la visita, se reunirá con gobernantes gubernativos, líderes del ámbito privado y representantes de la red social científica. Asimismo se relacionará con ex- estudiantes de EE. UU. Programas de trueque del Departamento de Estado, por ejemplo ocupaciones.
Tierra del Fuego va a ser la undécima provincia visitada por el Embajador Stanley desde el momento en que aceptó el liderazgo de EE.UU. misión diplomática en Argentina, cumpliendo su deber de conocer todas y cada una de las provincias a lo largo de su orden para comprender mejor el país y hacer mas fuerte las relaciones a dos bandas.
Encontronazo duradero
Los Socios fueron derrotados y exhaustos tras tres años de guerra de trincheras. Los estadounidenses jugaron un papel esencial en el último año de la guerra, en especial en el momento en que las fuerzas alemanas lanzaron su ofensiva final. La llegada de los «soldados en masa», los integrantes de la Fuerza Expedicionaria de EE. UU., que asistieron a los Socios a sostener sus líneas y quebrar la ética alemana en los últimos meses de la guerra.
4 millones de estadounidenses sirvieron en las fuerzas armadas, un par de millones fueron mandados a Europa y 1,4 millones entraron en acción, asistieron a despedir a los alemanes del Marne y libraron peleas de renombre en Cantigny, Château-Thierry, Belleau Wood y St. . Mihiel.