Pantanos, lagos, bahías, campos. En invierno, en América del Norte, frecuenta residir en estanques pantanosos libres o campos ahogados; asimismo vive en estuarios ribereños poco profundos y bahías protegidas. La presencia del silbón europeo es la clave para tener un óptimo hábitat para el silbón europeo.
Cuenta la historia de historia legendaria que Silbón era un joven mimado que vivía en los planos orientales; Este joven llanero fue mimado y mimado por su familia desde pequeñísimo, al punto de cumplir sus antojos.
El joven se ganó el alias de «el meneador» pues se pasaba el día silbando, vivía su día a día de cantina en cantina; un día, mientras que le servían el almuerzo, tuvo un ataque de furia por el hecho de que la comida que le servían no era de su gusto, tiró la comida al piso y se levantó chillando que deseaba que fuesen supones de venado; Su padre, que lo agradaba en todo, tomó su escopeta y salió al bosque a apresar al venado, pero tristemente su viaje no tuvo éxito y no ha podido ofrecerle caza.
El Silbón es una historia de historia legendaria muy habitual en los planos de Venezuela y Colombia. Revela qué es este extraño ser y por qué razón da tanto temor.
Los planos de Colombia y Venezuela son los territorios donde habita una extraña criatura famosa como Silbón. Este ser espectral ronda estas zonas desde la antigüedad para acosar a los paseantes. Varias personas se animan a atravesar estas zonas yermas ignorando la historia de historia legendaria o pues se animan a desafiarla temerariamente.
Cuenta la historia de historia legendaria que el Silbón (asimismo llamado Silbador en algunas zonas de Colombia) actúa exactamente mediante un silbido espeluznante: en el momento en que este sonido se escucha muy cerca quiere decir que el ser está lejos de ti. Pero en el momento en que el silbato se escucha lejísimos, es en el momento en que mucho más temor tienes que tener: el ser está tan cerca que tu vida corre riesgo.
¿Dónde hace aparición?
Varios son los pobladores de los planos que cuentan haberlo visto más que nada en verano, temporada en que la sabana venezolana arde bajo el rigor de la sequía y El Silbón se sienta en los leños de los árboles y recopila polvo en tus manos. Pero es eminentemente en temporadas húmedas y lluviosas en el momento en que el fantasma merodea hambriento de muerte y ansioso por castigar a los borrachos y mujeriegos y alguna víctima inocente. Y sucede que cuentan que a los borrachos les absorbe el ombligo para tomarse el aguardiente que ellos ingirieron en el momento en que se los halla solos por el liso, y que a los mujeriegos los despedaza y les quita los huesos y los mete al saco donde almacena los restos de Su padre.
Ciertas ediciones comentan que es como un enorme alargado de unos seis metros, que anda moviéndose entre las copas de los árboles mientras que emite su gélido silbido y cruje, en su vieja y andrajosa bolsa, los pálidos huesos de su infeliz padre; o, según ciertos, de sus múltiples víctimas. Otras ediciones aseguran que, singularmente para los borrachos, hace aparición como la sombra de un hombre prominente y angosto con sombrero.
‘El Silbón’, una horrible historia de historia legendaria venezolana
‘El Silbón’, una horrible historia de historia legendaria venezolana
Un joven vivió en la región de los Planos de Venezuela en el transcurso de un hace bastante tiempo, que se encontraba casado con una bella chavala.