La am铆gdala manda la se帽al de alarma inicial y su conexi贸n con la substancia gris periacueductal (PAGS) hace una sensaci贸n de temor profundo, alarma, escapada y par谩lisis.
驴De qu茅 manera tiene una reacci贸n nuestro cuerpo frente a la ansiedad y el agobio? Volvimos a ver diez puntos de la salud que se resienten en el momento en que un individuo padece cap铆tulos de ansiedad y incremento del agobio.
- Inconvenientes de garganta. Que la voz se vuelva ronca es una reacci贸n instant谩nea frente ocasiones agobiantes. En el momento en que tiene ansiedad, los l铆quidos se desv铆an a 谩reas clave de su cuerpo, lo que hace espasmos en los m煤sculos de la garganta. Esto genera opresi贸n y rigidez, que resecan la garganta y complican la degluci贸n.
- Reacciones hep谩ticas. En el momento en que el cuerpo atraviesa periodos de agobio y ansiedad, el sistema suprarrenal genera una cantidad excesiva de la hormona del agobio llamada cortisol. En el momento en que se crea esta hormona, el h铆gado genera mucho m谩s glucosa, el az煤car energ茅tico en la sangre que se hace cargo de las reacciones naturales de nuestro cuerpo. Para la mayor parte de la gente, esta cantidad agregada de az煤car en la sangre se puede reabsorber sin bastantes inconvenientes. En cambio, para esos con peligro de diabetes, ese az煤car agregada puede ocasionar problemas m茅dicos.
- Reacciones cut谩neas. Que el sudor fr铆o o las mejillas rojas, secuelas de un cambio en el flu铆do sangu铆neo, son las respuestas repentinas del organismo frente a una situaci贸n agotador. En el momento en que estamos deseoso, el sistema inquieto simp谩tico manda mucho m谩s sangre a los m煤sculos. Esto puede apresurar el envejecimiento de la piel. Otras reacciones asimismo tienen dentro sudoraci贸n e inclusive un incremento de la histamina, lo que puede ocasionar inflamaci贸n.
- La actividad del bazo. La ansiedad no solo perjudica a 贸rganos tan evidentes como el cerebro o el coraz贸n, sino m谩s bien asimismo al bazo e inclusive a las c茅lulas sangu铆neas. Para dar mucho m谩s ox铆geno al cuerpo bajo agobio, el bazo libera gl贸bulos colorados y blancos auxiliares. El flu铆do sangu铆neo asimismo incrementa en un 300-400% a lo largo de este desarrollo para elaborar el resto del cuerpo para pretensiones auxiliares.
- Tensi贸n en los m煤sculos. En el momento en que empiezas a sentirte ansioso, tu cuerpo se tensa de manera natural, creando presi贸n en los conjuntos musculares mucho m谩s enormes. El agobio cr贸nico y la ansiedad de manera frecuente exacerban esta tensi贸n, lo que puede ocasionar problemas, hombros recios, mal de cuello e inclusive jaquecas.
- Coraz贸n. La gente que padecen de ansiedad cr贸nica y agobio tienen mucho m谩s peligro de inconvenientes cardiovasculares debido al incremento incesante de la continuidad cardiaca, la presi贸n arterial alta y la sobreproducci贸n de cortisol. El agobio en un largo plazo asimismo est谩 relacionado con la presi贸n arterial alta, la arritmia, los accidentes cerebrovasculares y los asaltos cardiacos.
- Los pulmones. Existen estudios que demostraron el v铆nculo entre la ansiedad y el asma. La gente con asma asimismo tienen mucho m谩s posibilidades de presenciar accesos de p谩nico.
- El cerebro. La reacci贸n m谩s frecuente a la ansiedad es la contestaci贸n sicol贸gica a esta condici贸n. Perjudica algunas 谩reas del cerebro que influyen en la memoria a corto y largo per铆odo y en la producci贸n de substancias qu铆micas, lo que puede ocasionar un desequilibrio. Adem谩s de esto, el agobio cr贸nico puede encender todo el tiempo el sistema inquieto, lo que paralelamente puede perjudicar otros sistemas del cuerpo, provocando reacciones f铆sicas como fatiga y cansancio, por ejemplo.
- Sistema inmunol贸gico. La exposici贸n al agobio puede ocasionar estragos en el sistema inmunol贸gico, haciendo m谩s d茅bil sus funcionalidades. Ciertos estudios han encontrado que en el momento en que est谩 intranquilo, asimismo es mucho m谩s posible que se resfr铆e y sea mucho m谩s susceptible a las infecciones y la inflamaci贸n.
- Est贸mago. El agobio cr贸nico y radical asimismo tiene la posibilidad de tener efectos en un largo plazo en los intestinos y la absorci贸n de nutrientes, lo que puede ocasionar acidez estomacal, hinchaz贸n, diarrea y, en ocasiones, aun p茅rdida del control intestinal. En un largo plazo, asimismo tienen la posibilidad de modificar el metabolismo, lo que puede conducir al sobrepeso e inclusive a la obesidad. La liberaci贸n incesante de cortisol en el torrente sangu铆neo puede achicar la sensibilidad a la insulina.
El hipocampo
El hipocampo es la una parte del cerebro enlazada a nuestra memoria sensible. Si el encontronazo de la ansiedad en el cerebro es profundo y sostenido en el tiempo, esta composici贸n va a ser la que mucho m谩s se resienta. Su tama帽o se disminuye y padecemos graves efectos socios a este cambio. De esta forma, son usuales las p茅rdidas de memoria, los inconvenientes de concentraci贸n o aun el agobio postraum谩tico. Pensemos que este efecto es com煤n en los peque帽os que han sufrido p茅simos tratos, el peso destructor del temor persistente, la angustia, la sensaci贸n continua de riesgo…
En cambio, meses atr谩s se public贸 en la gaceta 芦Neuron禄 un hallazgo tan atrayente como esperanzador. Result贸 que las c茅lulas causantes de la ansiedad est谩n situadas aqu铆 mismo en el hipocampo. Basado en este descubrimiento, se estima desarrollar medicamentos mucho m谩s precisos para regular su actividad.
El Sistema Noradren茅rgico Ascendiente
Empieza la supervisi贸n incesante y la atenci贸n selectiva al riesgo.
En este circuito hay n煤cleos como: