Saltar al contenido

Qué pasa si no sale el Sol

Sin luz del sol, la fotosíntesis desaparecería y con ella el 99,9% de la eficacia natural de la Tierra, puesto que las plantas no serían capaces de absorber y despedir el dióxido de carbono que las sostiene vivas.

Insomnio, ansiedad, caída… Las secuelas de múltiples semanas de confinamiento ahora se están sintiendo en la población. Varios de ellos se agudizan al no poder gozar del aire libre o estar expuestos a los fotones del sol. Y sucede que todas y cada una la gente requerimos tomar el sol para producir vitamina D. Está en múltiples conjuntos de alimentos, como los pescados grasos (salmón, atún o caballa); hígado de res, queso y yema de huevo y alimentos enriquecidos con vitamina D, pero la radiación del sol asimismo es una esencial fuente de producción para la piel.

“La piel genera vitamina D en el momento en que se muestra de manera directa al sol, pero si la exposición es en el interior, por medio de una ventana, no se genera”, asegura Yaiza Dueñas, jefe de la Unidad de Nutrición y Genética de Clínicas Cres . “Asimismo se puede tomar el sol en días nubosos pero en esta situación, tal como a la sombra o con la piel obscura, dismuyen la proporción de vitamina D que sintetizamos”, aclara.

Dikson, Rusia

Tiempo sin sol: un mes.

¿Y el hombre asimismo se amolda?

Nuestra adaptación no es tan visible como la de otros animales. La mayoría de la población que habita las zonas próximas a los polos de la Tierra se amolda a la luz del sol del verano ahora la noche perpetua del invierno. De este modo, la sensibilidad a la melatonina, primordial hormona de nuestro ritmo circadiano, cambia según la temporada del año para equilibrar su producción frente al exceso o la carencia de luz.

No obstante, varios pobladores de estas zonas precisan tomar antidepresivos (como el carbonato de litio) en el momento en que llegan los fríos y oscuros inviernos. Esta situación es aún mucho más palpable para los visitantes que llegan a los países norteños, puesto que no se habitúan a los cambios de luz, acostumbran a sentirse desorientados, despertándose en verano con la sensación de llegar tarde, falta de sueño y sensación de cansancio o agotamiento general. bien difícil de sobrepasar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *