Saltar al contenido

Qué pasa si una persona pasa mucho tiempo encerrado

El aislamiento popular y la soledad se han relacionado con trastornos como la presión arterial alta, las anomalías de la salud del corazón, la ansiedad y la depresión.

El hombre es un “ser popular”, pensado para estar en compañía del resto y necesitado del contacto con sus semejantes. Hoy día nos semeja irrealizable pasar un día sin contacto de ningún género con otra gente, pero fué parcialmente frecuente durante la historia que algunas profesiones se ejerciten en largos periodos de soledad. Pensemos en los fareros en lo prominente de su torre, los marineros, los navegadores de zonas ignotas, los cazadores de pieles, los pastores, por ejemplo profesiones. En Alaska se charlaba de «fiebre de cabaña», en esos casos de navegadores que pasaban un buen tiempo apartados y que podían padecer inconvenientes sentimentales, ansiedad, frustración y depresión.

Sin teléfono, sin WhatsApp, sin televisión, sin contacto con el resto, todas y cada una estas personas debieron pasar días, meses y años en soledad, sin contacto humano y, muy frecuentemente, expuestas a los riesgos de la naturaleza. La literatura y el cine han explorado a veces estas historias de personas recluidas, profundizando en los sentimientos encontrados del personaje principal y flirteando con el riesgo de que concluya enloquecido por la soledad.

Atención sanitaria

Entre los puntos mucho más alarmantes es que tu salud puede verse perjudicada en el momento en que andas habituado a pasar todo el día encerrado en el hogar. La primera consecuencia de no estar expuesto al sol es que tu cuerpo no va a poder generar vitamina D, que es primordial para sostener una aceptable salud ósea.

Además de esto, estar iluminado con luz artificial la mayoría del tiempo asimismo tiene secuelas en tu ritmo circadiano.

¿De qué manera proteger tu salud en el momento en que pasas bastante tiempo en el hogar?

Sea como sea el fundamento, si nos observamos obligados a pasar bastante tiempo en el hogar, es conveniente que tomemos cautelas para proteger nuestra salud. Para esto, tenemos la posibilidad de recurrir a ocupaciones que se logren efectuar en interiores y que impliquen cierto nivel de esfuerzo físico y cognitivo.

¿Deseas charlar con un especialista? Haz click aquí y conoce a nuestro equipo de expertos que prosiguen prestos a quedarse en el hogar

Salir a lo largo de 45 minutos, preferentemente por la mañana

en contacto con la naturaleza, como el sol, aparte de siendo una fuente de energía, asimismo nos asiste a generar vitamina D, que hace más fuerte los huesos, y a la producción de serotonina, asimismo famosa como la hormona de la alegría, que estimula el estado anímico.

vía GIPHY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *