Saltar al contenido

Qué pasaría si se corta el cable submarino que entra a nuestro país por Las Toninas

Si se cortan los cables en Las Toninas, sigue la conexión a Internet del país, si bien sea preciso ofrecer la vuelta a todo el conjunto de naciones y ingresar por el Pacífico.

(Bernardo de Irigoyen/Enviado Particular). ¿Quién es el empresario argentino tras la Red Capricornio, lanzada el pasado lunes en Bernardo de Irigoyen? ¿Quién es dueño de entre las redes de fibra óptica mucho más enormes del país, que atraviesa la Cordillera de los Andes y le dio a Argentina la primera conexión opción alternativa a la única que tenía el país hace 20 años? A sus 67 años, Horacio Martínez podría haberse retirado hace bastante tiempo para gozar de la vida o explotar su momento de libertad para continuar a su amado Racing Club por doquier. Pero este empresario argentino, ingeniero industrial, es un caso de muestra de esa gente que cree en el país y que además de esto transporta bien la remera. Você pode dizer quando este homem, dono do Conjunto DATCO -que fornece serviços de infraestrutura de telecomunicações, solicitud enormes compañías y también possui uma das maiores redes de fibra ótica do país-, enseña por que jamás quis aceitar uma oferta quando o procuraram .Adquiera a compañía. “Las internacionales son buenas, pero debe haber internacionales argentinas para suplir lo que otros se llevan al exterior, traernos algo aquí”, afirma con un realismo destacable, extraño en un empresario de esa talla y que vive con él en todo momento. .con las primordiales compañías de todo el mundo de telecomunicaciones. Pero Martínez no vende ni se marcha del país. En su sitio, adquiera en el momento en que otros abandonen el barco. Ingeniero de capacitación, Martínez es un vanguardista de la computación que creó su compañía en 1981, solamente 6 años tras graduarse de la UBA. En 2001, en medio de una crisis, empezó a obtener compañías estadounidenses que se iban del país. “Lo adquirimos muy económico por el hecho de que las compañías de todo el mundo entraron en pavor a lo largo del incendio y aquí nos encontramos. El conjunto DATCO es la vivienda matriz y Silica Networks la adquirió en 2004 y proseguimos medrando”, ha dicho, en entrevista única con Economis que sucedió este lunes en el Parque da Integração, donde Bernardo de Irigoyen se une a Dionísio de Cerqueira. En el Conjunto DATCO está Silica Newtorks, dueña de entre las redes de fibra óptica mucho más enormes del país, mediante la que se emiten millones de mensajes de WhatsApp, vídeos de YouTube, correos o publicaciones fotográficas en comunidades como Fb o Instagram. Martínez es, indudablemente, entre los «dueños» de internet en Argentina y esta semana estuvo en Irigoyen para abrir la Red Capricornio. Según el sitio, DATCO ganó 110 millones de dólares americanos en 2017. ¿Qué es Capricornio? Martínez enseña a pedido de Economis: “Hablamos de la novedosa conectividad para la República Argentina, pero en esta ocasión a través de Bernardo de Irigoyen, por el hecho de que desde 1999 Argentina está conectada a Internet mediante un cable submarino que llega hasta la localidad de Las Toninas”. llegamos a Marandú y compañías del Chaco, Formosa mucho más la compañía brasileira Ampernet, a la que pudimos ingresar por Brasil y ahorrarnos varios km de distancia.” De este modo se transformó este empresario rosarino, que vivió prácticamente toda su historia en Buenos Aires. uno de los más importantes distribuidores de internet para distribuidoras como cableoperadores, cooperativas y enormes compañías o agencias estatales.Martínez es un empresario que reta a las considerables telcos locales y extranjeras, que hasta hace unos años dominaban de forma exclusiva este negocio.Gastos de internet y Rede Capricórnio puede proseguir bajando. Economis charló con Martínez al mediodía de este lunes, antes de la inauguración oficial de la Rede Capricórnio, mientras que se suponía la llegada de los gobernantes Gildo Insfrán, Domingo Peppo y Hugo Passalacqua. Con algo de sudor en la frente, pero de buen humor, el empresario accedió a charlar a pocos 20 metros de la frontera con Brasil. Un símbolo. -Usted es un operador de telecomunicaciones esencial en Argentina. -Sí. Comenzamos con la crisis de 2001, comprando compañías americanas que se iban del país. ¿De qué forma te empezaste en este negocio? -Tengo 67 años, tengo una compañía encargada de las tecnologías de la información desde 1981 y la adquirimos económica pues en el incendio del 2001 las compañías de todo el mundo entraron en pavor y se retiraron del país y aquí nos encontramos. El conjunto DATCO es la compañía matriz y Silica Newtorks fue conseguida en 2004 y proseguimos medrando. El día de hoy contamos 2 cruces a Chile que son el “core” de nuestro negocio, la conexión en todo el mundo. -¿Quién sería su contrincante en Argentina? -Contamos múltiples contendientes según múltiples negocios. Century Backlink, que era Level 3, que era Global Crossing y hasta IMPSAT se encuentra dentro de los contendientes (la compañía que tiene la conexión por medio de cables submarinos que entran a Las Toninas y en este momento tiene una opción alternativa en Red Capricornio). El otro podría ser las compañías de telecomunicaciones (telcos) que venden aptitud mayorista como subproducto. -¿Y de qué forma te llevas con Telecom/Cablevisión/Clarín, Telefónica o Claro, no es un negocio hostil? -No, todo lo opuesto, con Cablevisión intercambiamos sendas, es como un trueque de tarjetas. En verdad, a Posadas llegamos con una fibra de Cablevisión, ahora Neuquén llega Cablevisión con nuestra fibra. A nivel comercial probablemente halla mucho más guerra, pero a nivel técnico hay mucha cooperación. -¿Cuántas personas trabajan para usted? -En todo el conjunto vamos a ser unas 600 personas, cien de ellas son de Silica Networks. -¿Es su compañía sin dependencia? ¿No forma parte, por lo menos en parte, a algún conjunto mucho más grande o en todo el mundo? -Por el momento somos independientes, los inversionistas son personas que se han creado en la compañía, por el momento son argentinos y un accionista chileno que es el gerente general de Chile, somos un conjunto de amigos que se han creado con la compañía. -Pero tienen que haber venido a obtener el negocio en más de una ocasión… -Pseee… (risas). El inconveniente es que si todos vendemos en Argentina no sobra nada, todo el que adquiera deseará quitarse la renta. Las internacionales son buenas, pero se debe tener internacionales argentinas para compensar lo que otros se llevan al exterior, traer algo para nosotros aquí (mucho más sonrisas). -Sabías apostar a la crisis… -Mucho más que apostar a que no teníamos adónde ir, en el momento en que andas de espaldas a la pared, ¿adónde irías? Debes correr hacia adelante. -¿Y de qué manera ve la situación hoy? -Jamás miras la situación, hay que ver en un largo plazo. Si no te marchas, vuelves a los 6 meses. vas otra vez Argentina ahorita tiene una Vaca Fallecida que esta pegando, la soja esta medrando, el trigo esta medrando, la Argentina todavia es rica, debemos intentar evitar exactamente los mismos muros que edificamos. Este es un caso de muestra de cinco compañías, tres provinciales (Marandú de Metas, Refsa de Formosa y ECOM de Chaco), 2 privadas (Silica y Ampertel), de las 2 privadas, una argentina y otra brasileira, y es tener una barbacoa donde llevar la carne, el vino, las vísceras, con la cooperación se puede realizar algo mejor que no colaborar. ¿Tiene algún valor simbólico lanzarlo aquí en la frontera con Brasil? -Claro que es un espacio realmente bonito, es la única forma que contamos de atravesar fibra sin abonar peaje al dueño del puente. -¿Tienes una fibra que cruza los Andes? – Son las cinco y media, rigurosamente comentando. Contamos un cruce en el cajón del río Maipo entre Mendoza y Santiago de Chile, otro cruce que llamamos fibra de Humboldt entre Pucón y Junín de Los Andes, 2 mucho más al sur entre Coyaique y Río Mayo y nos encontramos por finalizar El Paso Travessia de Jama entre San Pedro de Atacama y Susques (este cruce forma parte a la red Capricornio). -¿De qué forma se resguardan los cables en ámbitos tan naturales? -Hay que resguardar y arreglar, hay muchas personas que duerme poco para reparar los cortes, toda vez que ensanchas un sendero o pasa alguien con un tractor lo puede dañar. Los cortes hay. Muchas personas trabaja para tener internet. -Internet es como la luz, la multitud llama pero no se pregunten de qué manera llegó aquí. -Bastante gente trabajan a fin de que esto ocurra. En el momento en que a alguien le falta internet, prácticamente afirmaría que es peor que si le falta electricidad. -Un comentario sobre compañías estatales de telecomunicaciones como Marandú. Lo cierto es que venimos haciendo un trabajo en grupo, lo cierto es que cada uno de ellos ayudo con lo que tenia y fue algo bien simple, por supuesto Marcelo Rodriguez es apreciado pues lo charlamos en una mesa de café menos de 3 años hace 2 años y medio y de la iniciativa a la realización tomó 2 años y 8 meses, de punta a punta. -¿Qué encontronazo va a tener la Red Capricornio en el usuario? Hay 2 cosas, internet tiene un valor que es la amortización de las redes. En el momento en que alguien le pone un coste a tu servicio de internet, andas amortizando las redes de fibra y la iluminación de la red. Ya que la red es mucho más corta, el valor va a ser menor. Tienen la posibilidad de pasar 2 cosas. La gente conseguirán exactamente la misma aptitud en el medio del precio o duplicarán la aptitud por exactamente el mismo precio. -¿Qué puso todas las compañías como Marandú? -Es como una carrera de relevos, cada uno de ellos tiene fibra óptica. En nuestro caso contamos una conexión con nuestra red de Capricornio, poseemos una conexión que cruza la provincia de Corrientes desde Paso de Los Libres hasta Metas y por su parte desde Posadas hasta Resistencia, y asimismo tenemos la posibilidad de conectar Paso de los Libres con Buenos Aires. Pero como la entrada va a venir desde el norte, esta va a ser otra oportunidad de conexión. Además de esto, el otro tema que añades es mucho más seguridad para la red, caso de que haya un corte o una catástrofe de los cables submarinos (que entran por Las Toninas) tienes una entrada opción alternativa que siempre y en todo momento es buena.

Registro personal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *