Saltar al contenido

Qué pasó con el soldado que mató a Jesús

Diríase que Cayo Casio Longino fue el de roma solicitado de revisar que Cristo se encontraba fallecido. El soldado padecía de ceguera parcial. En el momento en que se zambulló en su lanza, la sangre y el agua de Jesús le salpicaron los ojos y recobró la visión. Un milagro que le logró transformarse al cristianismo.

Una parte de la Novedad…

Dicen en los escritos de la Biblia que fue un mando medio del ejército de roma el que se ocupó de ofrecer la orden de crucificar a Jesús de Nazareno. Citas donde está la narración de este hombre: Mateo 27:33-54; Marcos 15: 39,44,45; Lucas 23:47. Entendemos poquísimo sobre este hombre. Su nombre, su origen, su edad y nacionalidad nos son extraños. Es habitual del integrante anónimo de una multitud. Entendemos que él era un centurión en el poderoso ejército de roma y se encontraba en servicio activo en la provincia de Judea en el momento en que Cristo fue crucificado. Él estuvo al cargo de la crucifixión. Le tocó a él crucificar al Hijo de Dios exponiéndolo a la desgracia pública. Los centuriones nombrados en la Biblia son todos hombres ejemplares. Uno era el comandante del destacamento de Capernaum y el Señor encomia su fe. Otro fue Cornelio, jefe de la compañía llamada Italiana, a quien Pedro predicó el evangelio. Asimismo poseemos a Julio, de la compañía Augusta, que trató a Pablo con cuenta. Todos ellos correspondientes en ese instante de la historia al ejército de roma mucho más poderoso. Nadie cuestiona que los romanos estuvieron presentes en la crucifixión de Jesús por órdenes directas, y sucede que su ejército era el mucho más inquietante, poderoso, el que había gobernado prácticamente toda Europa y todas las zonas de Medio Oriente. el historiador judío Josefo, que se puso del lado de los romanos a lo largo de la revuelta judía tras la Crucifixión; dejó una descripción descriptiva del ejército de roma en campaña. Como extranjero, anotó varios datos militares con los que los romanos estaban muy familiarizados y esto nos deja traspasar en el conservadurismo radical del procedimiento militar de roma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *