Guerra de Verdun Los franceses perdieron el control de prácticamente todas sus fortificaciones, incluido Fort Douaumont. No obstante, los refuerzos franceses consiguieron parar el progreso alemán el 28 de febrero.
¿Por qué razón ocurrió la guerra? Entre las primordiales causas fue la rivalidad comercial entre las primordiales potencias de europa, eminentemente entre Inglaterra y Alemania, que se venían disputando mercados y territorios en el mundo entero. El enfrentamiento reventó en el momento en que, el 28 de junio de 1914, el heredero al trono austrohúngaro, Francisco Fernando, fue ejecutado en la localidad de Sarajevo, capital de Bosnia, por un estudiante serbio.
El efecto dominó El emperador austrohúngaro, apoyado por Alemania, culpó a Serbia del atentado. Serbia se encontraba aliada con Rusia, que paralelamente se encontraba aliada con Francia. Unos días después, Alemania declaró la guerra a Francia y también invadió Bélgica, lo que provocó la reacción inglesa y su entrada en el enfrentamiento. De esta manera empezó la Primera Guerra Mundial, donde se confrontaron 2 bloques: por una parte, los países de la Triple Entente, generalmente llamados «socios»: Rusia, Francia, Enorme Bretaña, a la que después se uniría Italia (en 1915 ) y USA (en 1917); y, por otro, los de la Triple Coalición, populares como “Potencias Centrales”: Alemania, Austria-Hungría y Turquía.
Avance
Las hostilidades han comenzado con veloces pero ineficaces ofensivas. En el este, los rusos avanzaron hacia Berlín y Viena, pero fueron detenidos por alemanes y austriacos. En el oeste, los alemanes ocuparon Bélgica y marcharon sobre París, pero los detuvieron bastante cerca de la ciudad más importante francesa.
Desde entonces, cada bando edificó cientos y cientos de km de trincheras, desde las que esporádicamente procuraban seguir hacia territorio enemigo. Estos combates fueron encarnizados: en el momento en que los oficiales tocaban el silbato, los soldados corrían hacia la trinchera opuesta bajo una lluvia de balas de ametralladora. Los pocos que llegaron a las líneas oponentes se confrontaron en combate cuerpo a cuerpo con cuchillos y bayonetas.
Geográfica
Comentando de de qué forma acabaron los países, cabe indicar que los 4 enormes imperios cayeron y brindaron origen a las repúblicas: la lengua alemana, el austrohúngaro, el otomano y el ruso.
Esto logró que el mapa de Europa cambiara y apareciesen nuevos países, como Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría. Además de esto, Alemania perdió Alsacia-Lorena, territorio que pasó a ser parte de Francia.