La virtud en Maquiavelo, deducida de su complicada relación con la fortuna, menciona a múltiples dimensiones de intención, valor, prudencia. La virtud no radica aquí en ceder a las demandas de una regla ética, sino es esencialmente ?intención, energía, capacitad?38.
Meditar en Maquiavelo es meditar en la Ciencia Política, el “padre de la Ciencia Política”. Es bien interesante meditar en el motivo de semejante caracterización, si bien quizás esto implique un análisis considerablemente más detallado, preciso, concreto y exacto que el que tenemos la posibilidad de efectuar en unas escasas líneas que significan la realización de esta instancia valorativa. Me semeja atrayente meditar en esta situación del imaginario colectivo, si bien, insisto, sería inoportuno asignar semejantes elementos en el momento en que, como punto primordial de este artículo, es la concepción del poder, su conservación y el elemento clave de articulación del castillo, del pensamiento florentino.
En este sentido, la pura teorización sobre los elementos del poder, la virtuosa conservación en sí de semejantes elementos, repiquetea como iniciativa indispensable y nos conduce, en último término, al elemento clave de su ideario. Lo esencial no es el deber de ser, lo esencial es el ser; Lo único primordial es de qué manera se genera un preciso acontecimiento de carácter político y cuál es la mejor forma de desarrollarlo y aprovecharlo. Por el momento no hay caracterizaciones sobre lo que deseamos, sino más bien sobre de qué forma gestionamos el poder: “la teoría astuta ‘pragmática’ no hace mucho más que expresar su atención a la maleabilidad de la ‘naturaleza’ humana” (Borón, 1999, p. 186).
Te puede atraer:
Curso de Analista Político En todo el mundo Analista Político En todo el mundo, profesión de el día de hoy (y de mañana) Enseñanzas militares aprendidas de la guerra en Ucrania Geopolítica y economía: irrealizable de comprender sin el otro De qué forma arrimar la Sabiduría al planeta empresarial Curso de Sabiduría Competitiva y también Innovación ¿Y si Napoleón fuera un empresario? ¿Cuáles son las diferencias entre geopolítica y geoestrategia? De Westfalia a Ucrania: entendimiento de los últimos 400 años de guerra en el momento en que 2 players van por exactamente la misma pelota Profesor en todo el mundo profesional y analista geopolítico