Saltar al contenido

Qué presidente duro 33 años en el poder

Fue un movimiento armado contra el gobierno del General Porfirio Díaz, quien rigió el país durante más de treinta años. El periodo en que el General Díaz estuvo adelante del Poder Ejecutivo se conoce como el «Porfiriato», y fue de 1877 a 1880 y de 1884 a 1911.

Despertó adoración y odio. Para bastantes, ella era la mujer que se preocupaba por los mucho más desfavorecidos. Para otros, representaba hipocresía. De nada le servía crear centros de salud si los inauguraba con vestidos costosos y joyas. Pese a esto, sus acciones provocaron que la multitud le tuviese cariño, la llamasen ‘Impide’ y la consideraran una de los suyos.

Eva Duarte nació hace precisamente cien años, el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos. Pertenecía a una familia humilde, los Duarte, y desde muy joven empacó sus pertenencias en una maleta y salió a realizar vida de actriz en la enorme localidad de Buenos Aires.

Delfina Ortega Díaz

Delfina Ortega Díaz era sobrina y mujer de Porfirio Díaz. Su primer matrimonio estuvo marcado por la polémica por tratarse de una relación incestuosa. Delfina nació en Oaxaca en 1845, fruto de una relación extramatrimonial entre su madre Victoria Díaz y el médico Manuel Ortega; entre los científicos mucho más esenciales de Oaxaca. Por su parte, su madre era hermana de Porfirio Díaz.

Ya que Manuel Ortega se encontraba puesto en compromiso en el instante de la concepción de Delfina, decidió no reconocerla. Por su lado, Victoria Díaz optó por abandonarla en frente de la vivienda de Tomás Ojeda, quien sería su padrino. Como resultado, Delfina fue mencionada como «hija de progenitores extraños» en la catedral de Oaxaca. Aun de esta forma, Delfina medró con su madre en “Del sol del Toronjo”, donde asistía a su abuela Petrona Díaz con las tareas del hogar; Además de esto, fueron las mujeres de su casa quienes le enseñaron a Determinar a leer y redactar y le enseñaron el trabajo de coser. En el momento en que «Fina» perdió a su madre a los 11 años, su tía Nicolasa Díaz la cuidó.

HAMID HAYDARA

Hamid Haydara es un yemení de la red social religiosa bahá’í que, como otros integrantes de su red social, ha debido sacrificar años de su historia sencillamente por su afiliación religiosa. Detenido desde diciembre de 2013, fue sometido a un proceso principalmente viciado, que incluía demandas de que había sido sometido a tortura y pésimos tratos bajo custodia. En el mes de enero de 2018, el Tribunal Penal Particular lo condenó a muerte.

En el tercer mes del año de 2020, las autoridades hutíes han comunicado la resolución de dejar en libertad a Hamid Haydara y anularon su sentencia de muerte. Hamid fue puesto en independencia el 5 de julio de 2020, pero se vio obligado a exilarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *