Este reconocimiento frecuenta ir acompañado de un preciso régimen asociado al mismo, pero en la actualidad no otorga ningún género de privilegio, como otrora, en el momento en que recibían tierras o exenciones de impuestos, por ejemplo mercedes. Su variación femenina es condesa y su señorío lleva por nombre condado.
Sarunas Jasikevicius fue cogido festejando en Atenas tras perder el pasado miércoles en la Euroliga. Barcelona cayó en la ciudad más importante griega el 27. . El Barça jugó este viernes en Estambul, donde asimismo cayó frente al Fenerbahce, sumando la tercera derrota sucesiva entre la Euroliga y la Liga Endesa.
Jerarquía de un conde
En la escala nobiliaria, el título de conde se ajusta a la tercera situación de dignidades, siendo el título mucho más viejo, puesto que se emplea desde el siglo VII. El conde tiene un condado, bajo Carlomagno los condes sirvieron como gobernantes de provincias enteras y el título fue designado para toda la vida pero jamás hereditario. Fue tras el siglo XI que se aceptó el título de conde como transferible de padre a hijo.
- VIDA: Quiere decir que quien muestra este título, lo tiene hasta su muerte.
- PERPETUO: Este es un privilegio de sostener el título de conde hasta la desaparición y poder pasarlo a sus herederos.
- CONCESIÓN: El título se entrega a quienes se piensan merecedoras de este título nobiliario. Para esto, vas a deber probar tus capacidades en organización y administración. De este modo revela que por sus méritos puede ser contado.
- HERENCIA: El título de conde se puede conseguir por sucesión.
- MATRIMONIO: En el momento en que se generan las nupcias, los cónyuges de los sucesos reciben de forma automática el título de conde o condesa.
La jerarquía de los títulos nobiliarios
Los títulos nobiliarios tienen su orden de relevancia protocolar. En la antigüedad, eran distinciones que hacían los reyes a ciertas personas en agradecimiento por su actuación (para proteger la corona, en guerra, etcétera.). Y no era lo mismo que te brindaron a ti que al otro, claro.
Tras los títulos de la familia real (rey, príncipes y también infantes), el resto títulos nobiliarios se ordenan de la próxima forma:
Condes de provincias
Estos condes se designaban según a la intención del monarca y podían gobernar con determinada jurisdicción política, popular y militar sobre las tierras que se les daban, que se conocían con el nombre de condados. No obstante, tanto su poder como el título que ostentaban eran temporales y sujetos a la intención del monarca.
El título nobiliario de conde ha variado tanto en concepto como en relevancia desde la vieja Roma hasta esta época. Estas son ciertas de sus peculiaridades: