Hoy día, ser marqués no es mucho más que un título honorífico cuyo único privilegio es el trato formal, así como establece la Ley de igualdad entre hombres y mujeres en el orden de sucesión de los títulos nobiliarios de 2006.
Francia Márquez se transformó en entre las aspirantes mucho más votadas, aun sobre los políticos habituales. Fué llamado como «el fenómeno político colombiano actualmente». La sorpresa que despertó este volumen de votos debió ver con visto que era un individuo parcialmente ignota en la escena política clásico, pero fue ocasionada primordialmente por su trayectoria biográfica y iniciativa política.
Francia Márquez es una mujer afrocolombiana, líder social en el suroeste de Colombia, madre soltera, hija y nieta de campesinos y mineros. Trabajó en minería artesanal, venta de verduras y servicio familiar antes de formarse como letrada. Su tarea como protectora del medioambiente y gerente de las víctimas del enfrentamiento armado en el marco del desarrollo de paz le ha valido múltiples premios nacionales y también de todo el mundo, como el Premio Nacional por la defensa de los derechos humanos en Colombia en 2015 y el Goldman Environmental Premio en 2018. , por su tarea de pelea en defensa del territorio y contra la minería ilegal en el Cauca. Pese a estos reconocimientos, el lugar político, un área comúnmente dominada por hombres blancos en las enormes urbes, desaprobó que se atreviese a fingir, como una pequeña negra y provinciana, jugar su juego político.
La jerarquía de los títulos nobiliarios
Los títulos nobiliarios tienen su orden de relevancia protocolar. En la antigüedad, eran distinciones que hacían los reyes a ciertas personas en agradecimiento por su actuación (para proteger la corona, en guerra, etcétera.). Y no era lo mismo que te brindaron a ti que al otro, claro.
Tras los títulos de la familia real (rey, príncipes y también infantes), el resto títulos nobiliarios se ordenan de la próxima forma:
Requisitos para un título de marqués
En el momento en que se llega a En lo relativo a los matrimonios, quien muestra el título de marqués lo entrega de manera automática a su pareja. Como es natural, mientras que se queden en matrimonio, y en el caso de muerte del titular de las dignidades nobiliarias, los cónyuges legales tienen la posibilidad de mantenerse con el título, mientras que no se vuelvan a desposar.
Mientras que continúe casado o viudo, disfrutarán de todos y cada uno de los tratos y honores del marquesado. En la situacion de las sucesiones, estas son gestionadas por el Ministerio de Justicia y la utilización de estos órganos está sosten a impuestos.
¿De qué manera emprender un recuento?
Para los títulos de duque, y todos y cada uno de los que tienen Grandiosidades de España, se utiliza el título de Excelencia, para los títulos de marqués, conde o vizconde, el de Ilustre, y para el de barón, el de señorío
Abadesa s. Reverenda Madre o asimismo en ciertos conventos de Mamás Superioras. 11.