El Centro Nacional de Estadística (INE) ha anunciado este viernes el Atlas de la Distribución de la Renta Familiar del año 2020 y la provincia de Almería no va bien. Según estos datos, Almería es la provincia de españa con menor renta neta por habitante: 9.709 euros por persona.
A inicios de la década de 1810, en la margen este del Río de la Plata, se levantó un vendaval, desencadenado por un hombre nativo de Montevideo el 19 de junio de 1764 y que desde muy joven, entonces aprendiendo en el Instituto Franciscano de San Bernardino, se había destinado a las tareas rurales en las haciendas de su padre. Ahora adulto, empezó a ganarse la vida comprando cueros en la campaña electoral para venderlos a los exportadores de Montevideo. En 1797 ingresó como caballero al regimiento de Blandengues y en 1806, a lo largo de las invasiones inglesas, participó en la reconquista de Buenos Aires y la defensa de Montevideo a cargo de Liniers. Pero el oriental no nació para estar bajo el mando de absolutamente nadie y en el momento en que se causó la Revolución de Mayo, el entonces capitán Artigas abandonó de la guarnición de la colonia y se puso predisposición del gobierno de Buenos Aires para combatir contra el gobernador español Javier de Elío que se negó a admitir a la Junta Revolucionaria de Buenos Aires puesto que había sido designado virrey del Río de la Plata.
Artigas reclutó un auténtico ejército habitual compuesto por gauchos orientales, depauperados por la de manera escandalosa corrupta administración de Elio. Repartió entre sus compatriotas la tierra y el ganado que estaban «recobrando» de los españoles. Con estas fuerzas, el 18 de mayo de 1811, derrotó a los realistas en el combate de Las Piedras y sitió Montevideo hasta el momento en que, sorpresivamente y sin consultarlo, el Primer Triunvirato firmó un armisticio con Elío el 20 de octubre, por el que se comprometían a sacar la tropas patrióticas.
Asistencia del Estado
El Observatorio de la Deuda Popular se encarga de la medición de la pobreza, valorando asimismo la incidencia de los proyectos de asistencia concedidos por el Estado.
El informe ten en cuenta que, en 2010, las ayudas a las familias alcanzaron el 24,4%; En este momento los proyectos alcanzan el 40,4%. Con la pandemia se incorporaron múltiples ayudas: canastas básicas de alimentos, distribución de alimentos, ingreso a la Tarjeta Alimenticia, vales para adjudicatarios de la asistencia única por hijo (AUH) y también Ingreso Familiar de Urgencia (IFE).