Saltar al contenido

Qué quiere decir la palabra inri en la cruz

Según el Diccionario Académico, la palabra inri es el ‘acrónimo de Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum (Jesús de Nazaret, Rey de los judíos), una irónica etiqueta latina que Pilato grabó en la santa cruz’.

Todos vimos un crucifijo con una pequeña placa encima que afirma INRI. Son las iniciales de una oración latina que significa: «Jesús Nazareno Rey de los Judíos» (Iesus Naza-renus Rex Iudaeorum). Según el Evangelio de Juan, es la oración que fue redactada en una tablilla, en tres lenguajes, y puesta en la cruz de Jesús por orden de Poncio Pilato, gobernador de roma de Judea. Sirvió para argumentar la causa de la sentencia de muerte del profeta galileo. Este letrero es esencial por el hecho de que tiene dentro las únicas expresiones que han subsistido para ser escritas sobre Jesús a lo largo de su historia. Pero mientras que los 4 Evangelios están en concordancia en que la inscripción se encontraba allí, no están en concordancia en su contenido. Según Marcos, el artículo afirmaba: “El Rey de los judíos” (Mc 15,26). Según Mateo: “Este es Jesús, el Rey de los judíos” (Mt 27,37). Según Lucas: «Este es el Rey de los judíos» (Lc 23,38). Y según Juan: “Jesús de Nazaret, el Rey de los judíos” (Jn 19,19). ¿Existió verdaderamente esta tablet? ¿Que ha dicho el precisamente? ¿Se encontraba escrito en tres lenguajes?

No semeja invención Ciertos investigadores niegan la certeza del letrero, y lo piensan una creación de los evangelistas. Pero por los escritores viejos entendemos que este género de inscripción era recurrente en el momento en que se ejecutaba a un preso; fué puesto en múltiples sitios, y hubo gran latitud en la redacción de su artículo. Por servirnos de un ejemplo, el historiador de roma Suetonio (siglo II) charla de un ciervo culpado a muerte que llevaba una inscripción que afirmaba: «Gladiador que charló sin piedad». El historiador Eusebio de Cesarea (siglo IV) cuenta que un fiel en el Evangelio fue llevado a la ejecución con la etiqueta: «Este es Atalo el católico». Tertuliano, un padre de la iglesia (siglo III) asegura que la placa con la inscripción: «Católico» se puso sobre los fieles persuadidos. Y el escritor de roma Cassius Dio (siglo III) asegura que los condenados a muerte llevaban una placa. En consecuencia, no llama la atención que se escribiera una etiqueta afín para Jesús. Por otra parte, no es muy probable que este aspecto haya sido inventado por los primeros cristianos, en tanto que jamás llamaron a Jesús «Rey de los judíos», en tanto que era un título arriesgado, cargado de connotaciones políticas y que consideraban serias adversidades. (Hechos 17,7). Entonces, la única razón por la que este signo hace aparición en los Evangelios es por el hecho de que los romanos lo pusieron en la cruz.

¿Qué afirma el Título de Jesús y cuál es el concepto de INRI?

Los 4 Evangelios prácticamente coinciden en lo que está escrito, quizás el mucho más representativo sea el Evangelio según San Juan (Jn 19,19) que afirma: «Pilato, por su lado, escribió y puso esta etiqueta en el cruz: «Jesús el Nazareno, el Rey de los judíos». Varios judíos leyeron la inscripción, pues donde Cristo fue crucificado era un espacio próximo a la localidad; y se encontraba escrito en hebreo, latín y heleno.

El Evangelio de Mateo (Mt 27,37) afirma; Sobre su cabeza pusieron la causa de su condenación: «Este es Jesús, el Rey de los judíos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *