Monarcas con reinados comprobables y datas precisas Rango Nombre Duración (años, días) 1 Luis XIV 72 años 110 días 2 Isabel II 70 años 214 días 3 Bhumibol Adulyadej (Rama IX) 70 años 126 días
)
Para bastantes este apunte es irreconocible, pero Felipe II reinó en Inglaterra a lo largo de 4 años, tras casarse con María de Tudor a través de un matrimonio de conveniencia.
De las incursiones de los corsarios a los navíos españoles en el siglo XVI a las presentes disconformidades por la soberanía de Gibraltar, pasando por la Armada Insuperable, el acompañamiento de España a la independencia estadounidense, la clásico coalición de los ingleses con Portugal contra La capital española o la Guerra de Trafalgar… Por estas y muchas otras causas, es obvio que España y también Inglaterra sostienen y mantuvieron una relación tensa y contrincante.
Ascensión al trono de Isabel
Isabel sube al trono en el mes de febrero de 1952, tras la desaparición de su padre . AFP/Getty Images
La salud del rey Jorge VI empezó a deteriorarse dificultosamente en el verano de 1951, según la Enciclopedia Británica, con lo que Isabel lo representó en múltiples acontecimientos oficiales, incluyendo el desfile Trooping the Colour.
Datos clave
- Isabel II, quien murió en el castillo de Balmoral en Escocia el jueves, fue la monarca que reinó mucho más tiempo en la historia británica, récords que previamente ostentaba su tatarabuela, La reina Victoria, que rigió a lo largo de mucho más de 63 años y vivió hasta los 81.
- Tiene el título de la reina con el reinado mucho más largo de todo el mundo y el segundo monarca con el reinado mucho más largo (el rey Luis XIV rigió Francia a lo largo de mucho más de 72 años). Además de esto, en el instante de su muerte, Isabel II era la monarca viva mucho más vieja y con mucho más años de servicio en el planeta.
Historia de la monarquía de españa
En los años del Imperio De roma, la Península Ibérica se integró en el sistema provincial bajo el nombre de Hispania. Tras la disolución del imperio, los visigodos, entre las ciudades germánicas que emigraron a la península a lo largo del siglo V, establecieron un reino que en el siglo VI llegó a unificar la mayoría del territorio bajo una monarquía. En este desarrollo se adoptaron ciertas reglas y también instituciones romanas y tuvieron particular relevancia los reinados de Leovigildo y, más que nada, de Recaredo (quien asimismo se transformó al catolicismo).