Pero, si deseas llevar a cabo una Catrina actualizada, puedes ser creativo utilizando ropa actualizada y muy elegante. Para hombre, traje sastre, frac o frac. El sombrero para ellos se puede personalizar con plumas, piedras y flores; el hombre debe llevar un corte tradicional y muy elegante. Estola y guantes.
Afirmaba José Guadalupe Posada: «La desaparición es democrática, por el hecho de que en el final, sean blancos, morenos, ricos o pobres, todos acaban siendo una calavera».
El origen de las calaveras se asigna al artista mexicano José Guadalupe Posada. 🇧🇷 En su arte ahora través de las calaveras retrató las diferencias que vivía la sociedad en la temporada del Porfiriato.
Las multitudes se reúnen en los cementerios
La multitud asiste a los cementerios a lo largo de la celebración para conocer las tumbas de familiares y amigos muertos. Pero no están de luto ni con las manos vacías.
Distinguidos vestidos de Catrina Mexicana
Comencemos con un estilo muy habitual. En el momento en que charlamos de vestidos Catrinas distinguidos, hablamos mucho más al estilo tradicional pero al unísono con encanto. Para esto, puedes utilizar vestidos de novia, vestidos de 15 años o vestidos largos que tengan plaids o pañuelos a juego. Estas imágenes de vestidos de catrinas mexicanas te servirán de ejemplo.
Mucho más proposiciones de ideas en: Ideas para disfraces de Catrina
Conoce mucho más sobre este popular personaje popular como catrín.
«Catrín» era el término usado para los hombres que vestían con distinción y eran de clase popular alta. La característica primordial de estas personas era que les encantaba lucirse.
La imagen de arriba puede enseñar ciertos hombres que tienen la posibilidad de estar calientes.
El origen de La Catrina
En un grabado en metal de 1873, el ilustrador José Guadalupe Posada creó la que el día de hoy es la «mujer huesuda» mucho más conocida de México, a la que llamó «La Calavera Garbancera”, figura que representaba y mofaba a ese pueblo en el que corría sangre indígena pero se sentía europeo.
Inicialmente, la calavera de Posadas no vestía ropa, solo un sombrero, no obstante, años después el pintor Diego Rivera reanudó al personaje y lo retrató con la ropa que conocemos en la actualidad, un muy elegante vestido y un enorme sombrero adornado con flores y estola de plumas.