24 de enero de 2021 El 24 de enero se festeja el Día En todo el mundo de la Educación, fecha proclamada por la Organización de las ONU (ONU) con la meta de mentalizar a todo el mundo sobre la relevancia de la educación para lograr los Objetivos de Avance Sostenible.
En el marco del Decenio En todo el mundo de los Afrodescendientes 2015-2024, la UNESCO adoptó el 24 de enero de 2019 como el Día Mundial de la Cultura Africana y los Afrodescendientes. En esta fecha se festejan todas y cada una de las expresiones de la civilización africana y de las diásporas africanas en los 5 continentes en su grupo” señala la UNESCO en su iniciativa global para la celebración de esta fecha.
El producto 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que “toda persona está en su derecho a formar parte libremente en la vida cultural de la red social”, con lo que, para la gente afrodescendientes, es un derecho humano admitir y disfrutar de los aspectos espirituales y materiales, intelectuales y cariñosos propios que caracterizan a los distintos pueblos africanos y sus descendientes en todas y cada una unas partes del planeta, introduciendo sus expresiones artísticas, métodos de vida, valores, tradiciones y opiniones.
Alfonso Ortiz Tirado
nació en 1893. Traumatólogo y tenor mexicano. Ingresó a la Capacitad de Medicina de la UNAM. Completó su vivienda en ortopedia en Merci Hospital en Denver, Rojo, USA. Comenzó como tenor a los 28 años en la ópera Manon de Jules Massenet; Merced al éxito que alcanzó, fue incluido en el elenco de Elixir de amor, Madame Butterfly, Pagliacci y otras óperas que lo hicieron popular en el planeta artístico. Entre sus interpretaciones mucho más reconocidas están: «Lamento Borincano» (1929), «La feria de las flores» (1960), por ejemplo. Asimismo fue popular como el médico de familia de la pintora Frida Khalo.
febrero
El 2 de febrero es el Día Mundial de los Humedales, memorando la firma de la Convención sobre los Humedales en Ramsar, Van a ir el 2 de febrero de 1971. El día 12 y como homenaje a su aporte a la ciencia, se festeja el Día de Darwin. La última fecha que resaltamos en el mes de febrero es el 21, Día En todo el mundo del Guía Turístico. Empezó a festejarse en 1990 y se escogió la fecha a fin de que coincidiese con la fundación de la Federación Mundial de Guías Expertos de Turismo.
A lo largo del mes de febrero se festejan varios Días Mundiales y también De todo el mundo aplicados a los animales: Día Mundial del Galgo (1 de febrero), Día Mundial del Hipopótamo, Día Mundial del Pangolín, Día Mundial de la Ballena (los dos 18 de febrero) y Día Mundial del Gato Día (20 de febrero)