De nuestros abuelos heredamos aspectos físicos, heredamos las maneras de nuestro carácter, heredamos movimientos, en ocasiones deseos y aficiones, heredamos salud y heredamos patología.
Herencia de nietos
Los nietos tienen un claro derecho de herencia, pero una vez muertos, los abuelos asimismo tienen derecho de representación. Este derecho está adecuadamente detallado y explicado en los productos 924 a 929 del Código Civil.
Si bien la ley general establece que, en los derechos sucesorios, siempre y en todo momento prima la cercanía del vínculo y heredarán los progenitores antes que los nietos, hay una salvedad a la regla, que se conoce como derecho de representación.
Los genes de las abuelas, ¿por qué razón?
Alejandro Jodorowsky es un reconocido ensayista chileno. Su explicación del tema últimamente convulsionó al planeta. Según él, en el momento en que la madre queda embarazada, el feto ahora tiene ovocitos formados. Exactamente de estos ovocitos van a salir los un par de millones de óvulos que va a tener durante su historia.
Como posiblemente imagines, uno de estos huevos tiene impreso el nombre de tu bebé. Es tal como este óvulo, en este momento fecundado, transporta información de la abuela materna y mucha de la abuela paterna. En este momento, el especialista va mucho más allí en sus afirmaciones.
Por qué razón le pasa a la abuela y no al abuelo
Pasa pues los óvulos son los que aportan mucha carga genética y también información mitocondrial, cosa que no hacen los espermatozoides. Por consiguiente, hay algunos datos que unicamente se heredan de las mujeres, incrementando la carga genética tanto de las abuelas como de las mamás.
Además de esto, la abuela materna tiene un vínculo muy ajustado con sus nietos, puesto que sus vidas están influidas por la de ella, no solo genéticamente, sino más bien asimismo por el cariño puro y sincero que les tiene.
Genotipo y fenotipo
Además de esto, merced a estos descubrimientos, el día de hoy tenemos la posibilidad de distinguir entre genotipo y fenotipo y detallar una relación. Tenemos la posibilidad de determinar el genotipo como la información genética que está en nuestro ADN, y que es quien se encarga de un carácter. Y el carácter perceptible, o sea, en lo que se traduce el genotipo, es lo que tiene por nombre fenotipo.
O sea, el genotipo es la información contenida en el ADN y el fenotipo, el aspecto perceptible que se genera a consecuencia de ese genotipo.
¿De qué manera se reparte la herencia entre progenitores y abuelos?
Tanto en la situacion de descendientes como de ascendentes, heredarán siempre y en todo momento los mucho más cercanos al difunto, quedando excluidos los mucho más lejanos. Si el difunto deja progenitores y abuelos, heredarán los primeros y nada van a recibir los segundos.
Los hijos siempre y en todo momento heredan, ahora partes iguales. Si hay un cónyuge, distribuyen la herencia con él (como se enseña en la clase 2).