Cuenta proviene del latín viene que significa compañero. Entre los romanos, este título se utilizaba para designar a quienes estaban al costado del emperador y lo acompañaban en sus viajes.
La presidenta del PP en Baleares, Marga Prohens, y el presidente del PP en Mallorca, Llorenç Galmés, han anunciado este domingo a Biel Crespí como candidato a alcalde del Consell frente 150 personas.
En una nota, el PP comunica de que Prohens y Galmés han anunciado este domingo a Biel Crespí como candidato a la alcaldía del Consell frente 150 afiliados y simpatizantes. Los dos coinciden en poner énfasis que Crespí es “un candidato joven, pero con experiencia y con la garantía de una política de calle, centrada en los inconvenientes reales del concejo”.
Jerarquía de un conde
En la escala nobiliaria, el título de conde se ajusta a la tercera situación de dignidades, siendo el título mucho más viejo, puesto que se emplea desde el siglo VII. El conde tiene un condado, bajo Carlomagno los condes sirvieron como gobernantes de provincias enteras y el título fue designado para toda la vida pero jamás hereditario. Fue tras el siglo XI que se aceptó el título de conde como transferible de padre a hijo.
- VIDA: Quiere decir que quien muestra este título, lo tiene hasta su muerte.
- PERPETUO: Este es un privilegio de sostener el título de conde hasta la desaparición y poder pasarlo a sus herederos.
- CONCESIÓN: El título se entrega a quienes se piensan merecedoras de este título nobiliario. Para esto, vas a deber probar tus capacidades en organización y administración. De este modo revela que por sus méritos puede ser contado.
- HERENCIA: El título de conde se puede conseguir por sucesión.
- MATRIMONIO: En el momento en que se generan las nupcias, los cónyuges de los sucesos reciben de manera automática el título de conde o condesa.
La jerarquía de los títulos nobiliarios
Los títulos nobiliarios tienen su orden de relevancia protocolar. En la antigüedad, eran distinciones que hacían los reyes a ciertas personas en agradecimiento por su actuación (para proteger la corona, en guerra, etcétera.). Y no era lo mismo que te brindaron a ti que al otro, claro.
Tras los títulos de la familia real (rey, príncipes y también infantes), el resto títulos nobiliarios se ordenan de la próxima forma:
Concepto de conde
El conde tiene su origen etimológico en latín vem, que significa compañero.
Esta palabra fue usada por los viejos romanos a lo largo de la temporada imperial para designar el papel de compañeros que desempeñaban quienes continuaban al costado del emperador y lo acompañaban en sus viajes.