Luperca es el nombre de la loba que, según la mitología romana, amamantó a Rómulo y Remo, los creadores de Roma, en el momento en que el rey Amulio ordenó matarlos.
A conocida estátua da Loba Capitolina, a mesma que segundo a lenda cuidou de Rômulo y también Remo, y también que é considerada um 2 símbolos de Roma, não pertence à era etrusca, como se acreditava anudé agora , mas é muito después. Una investigación efectuada por la Facultad de Salerno (Italia), probó que la estatua fue construída en la Edad Media; prácticamente con seguridad en el siglo X d.C. Luperca (como tiene por nombre el lobo) es por ende considerablemente más joven de lo que pensábamos.
¿CÓMO TERMINA LA LEYENDA DE LOS GEMELOS?
Diríase que un pastor los halló y se los llevó para finiquitar de criarlos. Después les contó sus orígenes y los gemelos terminaron matando a Amulio, su tío y usurpador del trono de su padre. Una disputa entre los hermanos por el nombre y los límites que definirían su nuevo territorio, llevó a Rómulo a matar a su hermano Remo. Por último, Rómulo se transformó en el primer rey de la región, en el 753 a. según con la historia de historia legendaria.
Que hermosa historia no? Asimismo es verdad que a las rameras en Roma se las llamaba Lupa (loba) de manera despectiva y que fue la mujer del pastor quien las halló. Entonces… ¿quién cuidó a los gemelos? Un lobo humano o un lobo canino. Como no tenemos la posibilidad de entender nada sobre esto, lo dejo a la forma romántica en que el lector desee ver la historia.
¿Un lobo o una mujer?
Es realmente difícil evaluar si este mito es verdadera o no. Pero hay otras teorías distintas que desestiman este mito como una creación de los propios romanos para dotar al nacimiento de su localidad de una epopeya mayor. O sencillamente para eliminar un origen quizás no muy grande para una localidad que dominó el planeta.
Este origen habría sido afín, salvo que esa loba, la Loba Capitolina, habría sido una mujer. Una ‘lupa’ que en latín significaba ‘prostituta’. Etimología que asimismo procede de los ‘lupanares’, los burdeles romanos.
Varias representaciones de la loba en Siena
Hay varias representaciones de la loba en Siena. Desde la Edad Media hasta nuestros días, sus visualizaciones son tan varias que es realmente difícil enumerarlas todas y cada una aquí. Solo mentaré las primordiales:
- Entre las imágenes mucho más viejas están ámbas estatuas preservadas en el Museo dell’trabaja del Duomo, atribuidas al taller de Giovanni Pisano y que datan de la última década del s. siglo 13. Los que el día de hoy están en frente de la testera de la catedral son copias de los auténticos (FIG.2).
- Otra estatua esencial, indudablemente la mucho más hermosa que nos llegó, es la de bronce dorado efectuada por Giovanni di Turino hacia 1340 y preservada en el Palacio Público.
- El mosaico del suelo de la catedral, obra ejecutada inicialmente en 1373 pero extensamente restaurada en el siglo XIX (FIG.1).
- Por último recuerdo las tres columnas con el lobo, ubicadas respectivamente en todos y cada Tercio de Siena. Una columna está sobre el Tercio de San Martín, cerca de la vieja puerta de San Mauricio; la columna del Tercio de Camollia, ubicada en la Plaza Tolomei (es la que suelo enseñar a los que me acompañan en la localidad), y la columna del Tercio de Localidad, ubicada en la Plaza de la Postierla, cerca de la fuente de la Contrada de la Águila.