Saltar al contenido

Qué significa un marqués

1. m. y f. Persona con un título nobiliario inferior al de duque y superior al de conde.

Viejo apellido, bastante recurrente y extendido por toda España procedente del substantivo -marqués-, que tenía 2 significados: en la Edad Media significaba «gobernador o señor de un territorio fronterizo», y en la temporada actualizada «título» de nobleza». Generalmente, el apellido nació de apodos que se daban a individuos, no siempre por ser marqueses, sino más bien por alguna situación que los vinculaba a personas que…

Historia de los marqueses

Como enseñamos previamente, el origen de este título nobiliario se remonta a la temporada del Imperio carolingio. Con el paso del tiempo, el marqués disfrutaría de mayor prestigio y recibiría el señorío como recompensa.

Esto es, conseguiría pleno dominio y jurisdicción sobre algunas tierras, conocidas como marquesados. En España, el título de marqués no se establecería como título nobiliario hasta el siglo XV.

Pero ¿de qué sirve ser conde, marqués o grande?

Tener un título y, más que nada, ser Grande de España significaba disfrutar de distintas permisos, según la temporada histórica: por servirnos de un ejemplo, cobrar alquiler, poder entrar de forma directa a puestos mucho más altos (y mejor pagados) en la ejército o hallar entrada gratis al Palacio Real a la galería de retratos.

El día de hoy, a dios gracias, no quedan ninguno de estos permisos, además de que te tienen la posibilidad de invitar a una boda real o que tienes mucho más opciones de manifestarse en Hola. El último privilegio legal en ocultar fue en 1984: viajar con pasaporte diplomático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *