Saltar al contenido

Que sostiene María Lionza en sus manos

Desde el vértice psíquico, el mito de María Lionza exhibe su correo con ciertos mitos universales que estructuran el tema, es tal como se muestra a María Lionza como la Diosa de la fertilidad, exponiendo con la pelvis que mantiene en sus manos la parte central predominación que tiene la madre, indispensable en la…

El origen de María Lionza

María Lionza es generalmente representada como una diosa o divinidad, es el centro del llamado Marialioncero Espiritismo, en el que confluyen ritos y opiniones indígenas, católicas y africanas, por ejemplo etnias.

Esta diosa indígena es originaria de la Serranía de Sorte en el estado de Yaracuy, Venezuela. Los devotos garantizan que María Lionza responde a cualquier clase de petición, así sea material o sensible.

Una diosa errante

Fotografía: Cortesía

El mito de María Lionza, asimismo famosa como Yara o Guaichía, es fruto del sincretismo de una mujer mestiza venezolana. Su culto brotó hace siglos entre los pueblos indígenas de Serra Sorte, en Yaracuy. A inicios del siglo XX, su historia de historia legendaria se fusionó con la religión yoruba practicada por la parte de la población afrovenezolana, dando origen al «espiritismo marialióncero». Hoy día entre las tres figuras centrales de los tribunales de santería. Además de esto, María Lionza es vista por sus leales como una deidad del amor, la feminidad y la vida.

Fuentes consultadas

García V. Zaida. Experto en administración de patrimonios. Entrevista efectuada el 3 de febrero de 2019.

Hernández, Arlynne. La reina Yara está ya lista para regresar, 18 de abril de 2015. En el blog María Lionza Emprendimiento. Consultado el 3 de febrero de 2019.

¿Quién fue María Lionza?

La historia de historia legendaria de este personaje empezó a popularizarse en el siglo XIX, afirma la antropóloga y también historiadora Ocarina Castillo, quien añade que el origen tiene múltiples ediciones y ciertas datan del siglo XV.

Uno cuenta que María Lionza era una reina de la caquetía (tribu aborigen venezolana) de enorme hermosura y poseedora de pasmantes poderes, como la aptitud de adivinar el futuro y sanar a los enfermos.

Cuenta la historia de historia legendaria que Yara -una hermosa princesa indígena- fue raptada por una gran serpiente, dueña de lagos y ríos, quien se enamoró de ella. En el momento en que los espíritus de la montaña se enteraron de lo que había hecho la serpiente, eligieron castigarla haciéndola expandirse hasta el momento en que estallase y muriera. Después de eso, escogieron a Yara como dueña de los lagos, ríos y cataratas, madre protectora de la naturaleza y reina del amor.

El mito de Yara subsistió a la conquista de españa, si bien sufrió ciertas ediciones. En este sentido, Yara fue cuidada por la religión católica con el mantón de virgen cristiana y tomó el nombre de Nuestra Señora María de la Onza del Prado de Talavera de Nivar. No obstante, con el pasar de los años, sería famosa como María de la Onza, esto es, María Lionza.

Tomado de CARACAS CUÉNTAME

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *