Las opciones de similitud son próximas al 50% para todas las peculiaridades de los progenitores. Pues en las pequeñas prevalecen los genes del padre, o sea, pues las pequeñas se semejan mucho más a su padre.
De manera frecuente se estima que los hijos y también hijas son mucho más progenitores que mamás. La razón sería evolutiva, dicen: merced a esta similitud, los progenitores estarían mucho más seguros de que sus hijos son verdaderamente suyos.
Esta creencia habitual fue avalada en 1995 por un trabajo de investigación hecho con fotografías y que probaba que, por año de edad, los pequeños se parecían mucho más a los progenitores de esa edad que a las mamás de esa edad. edad.
Mucho más pequeños nacidos tras la guerra
En numerosos países que lucharon en las Guerras Mundiales, hubo un incremento repentino en el número de pequeños nacidos después. En el año siguiente en el final de la Primera Guerra Mundial, hubo un incremento en el número de pequeños hombres en comparación con el número de pequeñas.
Exactamente, la investigación de Gellatly puede argumentar por qué pasó esto. Si un hombre tenía múltiples hijos, la oportunidad de que uno regresara de la guerra era mayor, y estos hijos tenían mucho más posibilidades de engendrar hijos por el hecho de que heredaron esta inclinación de sus progenitores.
¿Qué son los alelos dominantes y regresivos?
Como afirmábamos antes, todos nuestros genes tiene 2 copias, pero no tienen por qué razón ser iguales, en tanto que una se hereda del padre y la otra de la madre. Cada copia de cada gen tiene por nombre alelo.
Pero, ¿por qué razón charlamos de alelos dominantes y regresivos? Como vimos, Mendel descubrió que toda vez que cruzaba guisantes amarillos puros con guisantes verdes puros, los descendientes eran amarillos. seguramente te hayas preguntado por qué razón no nacieron guisantes verdes de esta cruz, o sea, por qué razón no apareció este personaje. Ya que bien, esto se enseña exactamente por la presencia de alelos dominantes y alelos regresivos:
¿Qué aspectos se emiten?
El tono de los ojos, el pelo, la piel, la altura y el peso dependen de una combinación de genes tanto del padre como de la madre, aparte de causantes ambientales como la nutrición, la exposición al sol, la estimulación temprana, entre otros muchos, según la genetista y también estudiosa Noelia Cabral.
Si tienes un gen para pelo lacio en tu ADN y el padre de tu bebé tiene un gen para pelo rizado, tu bebé va a tener pelo rizado pues este gen es dominante sobre el gen para pelo lacio, y esto se reitera en otros aspectos físicos, en tanto que el gen dominante tiende a ser portado por el macho.
¿Deseas recibir las más recientes novedades por dirección de correo electrónico? Lleve a cabo click aquí
Conceptos básicos de protección de datos para comentarios: