Para resumir, para conseguir tus objetivos precisas conocer la razón de lo que te detiene: opiniones subconscientes, pensamientos, temores, hábitos, caos. Si no eliminas esas opiniones o cambias esos hábitos, no alcanzarás tu misión.
En nuestra trayectoria profesional y empresarial siempre y en todo momento vamos a encontrar óbices que complican e inclusive previenen lograr nuestros objetivos. Si bien lo que mucho más nos frena no son los óbices en sí, sino más bien nuestra aptitud para afrontarlos.
En el presente artículo vamos a investigar ciertas reacciones mucho más negativas que nos hurtan nuestro potencial para sobrepasar tantas adversidades como estamos.
– Claro, si dirán no después
O sea lo que yo llamo la civilización del «paqueísmo». Y completamente «para qué exactamente»? Es un pensamiento que castra de manera directa tu ilusión sin ofrecer ningún fundamento pues lo cierto es que jamás sabes antes de cada acción si te dirán sí o no y quién. Voy a confesarte algo. Este es un pensamiento que me ha rondado bastante y toda vez que lanzo algo (un curso, un programa, etcétera.) lo hago con temor, sin estimar, por el hecho de que «¿Y completamente ‘para qué exactamente’?» ¿Te pasó a ti asimismo? Es un pensamiento que al final se desmorona por su peso. En mi caso, en el momento en que empecé a investigar cuáles habían sido mis desenlaces en todas y cada una de las cosas que había lanzado hasta ese instante y aprecié que, aun desde el comienzo, siempre y en todo momento alguien se había anotado en mis tutoriales o programas y los horarios que tenía eran en blanco, se podían tener los dedos de una mano. Es verdad que a veces he tenido mucho más éxito en mi vocación que en otras y eso ha dependido de solo una cosa: cuánto me movía para conseguirlo y con qué ganas.
Haz click para twittear
De qué manera sobrepasar los óbices que te previenen lograr tus misiones
La pelea por nuestra misión la mayor parte de las ocasiones no es tan fácil como en un inicio creemos que aguardado, ya que logramos hallar múltiples óbices que sobrepasar para alcanzarlo. Ciertos de estos óbices nos van a ser extraños, van a estar absolutamente fuera de nuestro control, si bien el resto están relacionados con nosotros y nuestra actitud hacia ellos va a ser definitiva para superarlos. Para esto, es esencial entender advertir estos óbices, basado en una secuencia de indicadores que tienen la posibilidad de ser definitivos en el momento de socorrer de caer al abismo. Algunos puntos, por consiguiente, a supervisar van a ser:
- Autosabotaje: en ocasiones nos encontramos muy cerca de lograr una misión, pero, por último, proseguimos por el sendero sin alcanzarla. Posiblemente la razón de este fracaso esté en nosotros, en tanto que el autosabotaje es la inclinación a evitar un logro por medio de manipulaciones inconscientes dirigidas a uno mismo, como no finalizar las cosas, postergar todo para el último instante, ser bastante perfeccionista detenerse en el desenlace. datos poco relevantes en vez de ir directo al grano, poner disculpas de cualquier clase, ser poco verdadera, detallar misiones que no cumplimos, etcétera. Nuestros pensamientos influyen en nuestros sentimientos, nuestros sentimientos influyen en nuestro accionar y nuestro accionar influirá en nuestras vidas.
- Falta de tácticas: las requerimos como guía para marcar nuestros pasos en el momento de hallar nuestros objetivos. Según lo ambiciosa que sea la misión y el tiempo que requiera, tenemos la posibilidad de proponernos:
- Misiones en un corto plazo: si meditar en la misión nos abruma, tenemos la posibilidad de meditar en los pasos que nos llevan a ella, siendo mucho más fáciles. y mucho más manipulable. Detallar misiones pequeñas es la clave para lograr las misiones, puesto que nos dan la motivación y la energía para insistir.
- Misiones en un medio plazo: si las misiones son muchos simples, no va a haber incentivos, puesto que su baja contrariedad resultará desganada. La contrariedad debe ser gradual, creciente y manipulable, estimulando de esta forma nuestro interés y motivación para seguir en nuestros objetivos.
- Objetivos en un largo plazo: este es nuestro último deseo. Su consecución va a depender del nivel de superación de misiones inferiores, sosteniendo la motivación a lo largo del desarrollo.
- Desconfianza: la inseguridad crea una barrera entre lo que somos y lo que deseamos ser. Está relacionado con el temor y, si bien es una emoción innata en el hombre, uno puede estudiar a regularlo.
- Falta de perseverancia: un hábito escencial para lograr las misiones. Si procuramos desenlaces de manera rápida y no llegan, tendemos a frustrarnos, desmotivarnos y finalizar abandonando nuestras misiones. La rigidez, por otra parte, es efectividad y eficacia, no agilidad o trabajo sin esfuerzo. Hablamos de tener la determinación de editar estas novedosas tácticas en prácticas, incrementando nuestra eficacia y, con esto, nuestra percepción de efectividad.
- Falta de imaginación: la requerimos en el momento de desarrollar tácticas, pero ¿qué hacemos si las primeras no nos marchan? No quiere decir que nos rindamos si las primeras tácticas no marchan, supone que debemos desarrollar novedosas maneras de crear.
- Desmotivación: sostener el interés por lograr una misión es dependiente bastante del género de misiones que nos propongamos, tal como de nuestras esperanzas y las de la gente que nos cubren. Ciertos puntos que tienen la posibilidad de ayudar a la desmotivación tienen la posibilidad de ser ciertos como fijarse objetivos poco atractivos, abstractos y también sin definir, no medibles, poco realistas con nuestras opciones o no fijar un período para alcanzarlos.
- Aptitud de padecimiento: otra aptitud que se puede entrenar y estudiar. Es requisito sobrepasar las ocasiones mucho más rigurosos en las que nos hallemos en nuestro sendero hacia la cima y no rendirnos prematuramente. Para esto, debemos haber conseguido un auténtico deber y ser capaces de sostenerlo en las ocasiones mucho más bien difíciles. Desde edades tempranas es precisa la asistencia de progenitores, docentes y entrenadores para crear una base sólida, sirviendo como un pilar fundamental en el momento en que los jóvenes no se dan por vencidos y prosiguen desafiándose y adiestrando con la dedicación precisa.
Te olvidas del desarrollo para lograr misiones, solo queda el resultado
Cumplir misiones es considerablemente más que festejar en el momento en que las alcanzaste. Hablamos de premiarte de a poco con los pequeños pasos que consigues ofrecer conforme los vas atravesando. Por esa razón muchos se dan por vencidos antes de poder festejar.
Sin alegría, pasión o conductor, pocas son las ocasiones en las que tenemos la posibilidad de sentirnos satisfechos. Recompensarte ocasionalmente a mitad de sendero es una sugerencia que deseo ofrecerte.
Obstáculo – Estar atrapado anteriormente
En el momento en que un individuo deja de vivir el presente y se sumerge anteriormente, recordando lo que fue y no va a ser, lo que fue y por el momento no es, lo que Por muy feliz o infeliz que fuera, lo único que hace es no seguir, turbar su felicidad, no ver el bien que en este momento tiene.
Precisas dejar atrás el pasado, lo de antes no volverá, el día de hoy tienes el presente para reconstruir, si te lastimaron anteriormente, disculpa y continúa, aprende de esta experiencia y sé complacido , por el hecho de que el día de hoy te va a hacer mucho más fuerte y te va a preparar para todo lo bueno que va a venir.