La gente intersexuales son aquellas «cuyos cuerpos (cromosomas, órganos reproductivos y/o genitales) no se ajustan anatómicamente a los patrones sexuales que forman el sistema binario masculino/femenino.
¿Qué debes decir? biología , y por ende teoría evolutiva, sobre el origen del fenómeno macho-hembra y del sexo?, montón de tabúes de todo género que hay en torno al sexo.obscuro, el ingrediente biológico mucho más reductor es uno: su función reproductiva.Pocos de nosotros vimos en algún momento Las bacterias de primera mano se reproducen, no obstante, desde temprana edad se nos enseña que estos organismos se reproducen asexualmente, lo que quiere decir que no tienen células sexuales, lo que es evidente puesto que son unicelulares Se conocen tres géneros de reproducción bacteriana, si bien la mucho más famosa es reproducción física. son binarias, que consisten en dividir una bacteria en 2, tal es así que entre las células sea sencillamente un calco de la otra. No obstante, la tasa de reproducción entre las especies bacterianas cambia. El modelo de estudio bacteriano mucho más usado, Escherichia coli, que sirve como referencia usual, se divide cada 20 minutos. Por contra, una hembra de roedor familiar puede, en condiciones especiales, tener diez camadas por año, cada una con cerca de 12 crías, lo que, en comparación con los elefantes, por poner un ejemplo, puede parecer un número increíble. No obstante, si se equipara con el poder reproductivo de las bacterias, se consiguen 120 copias en solo 1 hora y 20 minutos (en este momento piensa cuántas bacterias se forman desde una sola división en el lapso de un año). Además de esto, ten en cuenta que los organismos que se reproducen sexualmente necesitan un complemento, una mejor mitad para llenar su juego de cromosomas, lo que es, de entrada, poco práctico. Los organismos que se reproducen sexualmente hay en una etapa haploide (células con solo una copia de cada cromosoma, como los gametos), que aparece de un desarrollo de división celular llamado meiosis, y una etapa diploide (células con 2 copias de cada cromosoma). que aparece de la fecundación (unión de 2 células haploides) y es la etapa donde quedan las células somáticas. Estos seres vivos se reúnen en el dominio Eukarya (Eukaryota), que incluye animales, plantas, hongos, protistas y ciertas algas, al tiempo que Prokaryota y Archaea, que forman los otros 2 dominios, reúnen bacterias y arqueas, respectivamente (según Carl Woese sistema triple).Dominios).
Si bien no todos y cada uno de los eucariotas se reproducen solo por sexo, cuando menos el 99% de ellos lo hacen, pese a ciertas desventajas operativas, como el popular enfrentamiento de intereses entre los progenitores, que sucede en el momento en que 2 progenitores particulares que no son individuos genéticamente relacionados. desean acrecentar su aptitud individual (para resumir: su éxito reproductivo). En este momento, preguntémonos, ¿de qué forma y por qué razón evolucionó la reproducción sexual? Y no solo eso, ¿de qué manera y por qué razón evolucionó la reproducción sexual donde solo hay 2 sexos, no veinte, donde el único límite es no reproducirse con un sujeto del mismo sexo? Como solo hay 2 elecciones de sexualidad coincidente (macho y hembra), cada sujeto puede localizar pareja en el 50% de la población de su clase, lo que se traduce en una pérdida de tiempo y energía. En cambio, si hubiese veinte sexos, como es la situacion de ciertos hongos, la posibilidad de hallar parejas potenciales sería considerablemente mayor (95%). No obstante, y generalmente, el fenómeno «boys and girls» se mostró como la opción alternativa mucho más permanente y habitual entre los eucariotas. Prueba de esto es la enorme variedad de organismos que se reproducen sexualmente, lo que recomienda que el sexo fué un plan suficientemente buena para no ser descartada por la selección natural.
Ejemplos de animales hermafroditas
Almeja enorme Estrella de mar Pez loro Babosa limpiadora Camarón Pez payaso Bellota de mar Verme chato Manglar rivulina Mero Carapa ferruginosa Sanguijuela Camarón Liebre de mar Serranus Tortugarum Caracol Verme Tenia Concha de barco Maragota Urochordata Coral Mero colorado Vieira Mar esponja Ostra Estridente
Seguir con:
Hermafroditas
Como en la mayor parte de los vertebrados, el hermafroditismo es un defecto de nacimiento en la situacion de los humanos. O sea, es una condición que se muestra a lo largo de la capacitación embrionaria y que puede presentarse en diferentes des.
La persona hermafrodita frecuenta enseñar peculiaridades físicas de los dos sexos, pero tiene los órganos reproductivos de uno mucho más establecidos que los del otro.
Se tienen la posibilidad de conseguir cinco géneros de sexo:
- Femenino
- Masculino
- Intersexual
- Intersexual con peculiaridades masculinas dominantes
- Intersexual con especificaciones femeninas dominantes
Etimológicamente la palabra sexo procede del latín sexus que, por su parte, procede de sectus, cuyo concepto así es «separado, cortado», como proviene de sectus del verbo sectar: »dividir, recortar, dividir». Si esta palabra se aplica a la condición orgánica masculina o femenina de los animales y plantas definida por la Real Academia De españa (RAE), tiene relación a las peculiaridades físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de machos y hembras.
Modelo fantasmal versus modelo bimodal
A inicios del nuevo siglo, Faust-Sterling argumentó que la naturaleza no utiliza categorías masculinas y femeninas, en tanto que «crea muchas formas distintas» (Dreifus , 2001). El razonamiento de que el sexo humano no puede dividirse únicamente entre machos y hembras, dada su variedad, se llama modelo fantasmal del sexo.
Según sus defensores, este modelo deja una mejor entendimiento del avance sexual al aprender su variedad. Siguiendo esta línea, y con base en Foucault, Butler y Derrida, se argumentó que el sexo no es binario, sino más bien una “multiplicidad” (Santurrones, 2014). Para Heggie (2015), “jamás hubo un consenso científico (…) de que sencillamente hay 2 sexos humanos que son simples -y objetivamente- distinguibles”
.