El mito de la creación es un relato mitológico-espiritual que busca enseñar el comienzo del cosmos, la Tierra, la vida y el primer humano, por norma general mediante la proposición de que tal comienzo sería viable desde un acto deliberado de creación efectuado por una o mucho más deidades.
Varios cristianos se escandalizan y no aceptan que el relato de la Creación en nuestro libro canónico del Génesis se base en mitos populares de todo el mundo viejo sobre los orígenes del cosmos (eminentemente de Mesopotamia y Egipto). Piensan que este hallazgo viola la realidad de la Biblia y reaccionan de forma negativa a ello. Aun de esta manera, la Creación del Génesis tiene varias y también esenciales diferencias que testimonian su inspiración divina, más allá de ser redactada en el lenguaje del mito y con una composición poética asimismo completamente precientífica. El lector sensible a estas diferencias va a apreciar la singularidad de estos cuentos preceptivos sin considerarlos como un mero plagio de mitos viejos. En verdad, ciertos autores eligen por llamar “anti-mito” a nuestra historia sagrada pues se oponen revolucionariamente a las –podríamos decir respetuosamente ingenuas– ideas del politeísmo arcaico.
Según los expertos del Génesis, podemos encontrar 2 cuentos diferentes de la Creación de diferentes fuentes (estos son Gen 1,1-2,4a; y el segundo 2,4b-25): el primero probablemente esté relacionado con el akadia la historia del Enuma Elish y la segunda, la de Gan-Eden o jardín del Edén (2 expresiones sumerias que mencionan al jardín donde va a vivir el hombre en el chato escatológico). No obstante, el fiel no debe alarmarse de que la historia inspirada esté fundamentada en mitos de todo el mundo viejo, ya que, como lo expresó el pensador alemán Josef Pieper:
Especificaciones del mito
Los mitos tienen las próximas peculiaridades:
- Manifiestan las cuestiones existenciales de la raza humana con apariencia de narraciones. Por poner un ejemplo: la vida y la desaparición, la creación de las cosas, el origen de las tradiciones, entre otros muchos.
- Están formados por conceptos llamados opuestos irreconciliables. Por poner un ejemplo: el bien contra el mal, la creación contra la destrucción, la vida contra la desaparición, los dioses contra los hombres.
- Proponen una reconciliación de estos opuestos irreconciliables, para otorgar alguna sensación de armonía, justicia o paz.
Diferencias entre mito y historia de historia legendaria
Ciertas diferencias entre mito y historia de historia legendaria son:
- Definición. Los mitos son narraciones que comentan el planeta mediante hechos expepcionales que se vinculan con dioses y seres sobrenaturales o fabulosos. Las leyendas son cuentos populares que usan elementos fabulosos para narrar un hecho real, natural o histórico.
- Temporalidad. Los mitos se ubican en un tiempo extraño al hombre (tiempo ahistórico), al tiempo que las leyendas se ubican en un tiempo histórico preciso.
- Personajes principales. Los mitos son interpretados por dioses o criaturas sobrenaturales, al paso que las leyendas tienden a ser interpretadas por hombres reales que experimentan acontecimientos fabulosos.
- Tema. Los mitos abordan temas que preocupan a la raza humana por norma general, al paso que las leyendas cuentan historias similares con un pueblo particularmente.
- Propósito. Los mitos tienen una finalidad religiosa o sagrada, en tanto que comentan cuestiones similares con el origen de todo el mundo, la cosmovisión de un pueblo o la desaparición. Las leyendas tienen un fin didáctico y acostumbran a dejar una enseñanza ética.
¿Cuál es la función del mito?
Los mitos emiten una enseñanza no explícita a las novedosas generaciones.
Los mitos tienen la función de ofrecer forma narrativa a la manera en que las etnias se comprenden a sí mismas, comprenden el cosmos y definen qué es bueno y qué no. Este formulario tiende a ser entretenido, simple de rememorar, con una lógica de causa y efecto.
¿Hay los mitos para los pequeños?
No hay mitos destacables o de forma exclusiva para pequeños, pero todos y cada uno de los mitos tienen la posibilidad de interesarles si su lenguaje y temática se amoldan apropiadamente a su edad.
Es esencial contarles mitos a los pequeños, por el hecho de que les mostrará otras etnias y opiniones, por el hecho de que desarrollarán el gusto por las historias y las expresiones y naturalmente pues gozarán de instantes saludables contigo.