Saltar al contenido

Qué títulos de nobleza existen

La nobleza entiende los títulos de príncipe, duque, marqués, conde, vizconde, barón y caballero.

Los títulos y rangos nobiliarios tienen una extendida historia, que se remonta a las sociedades feudales de europa. Estos títulos y situaciones de manera frecuente se asociaron con la propiedad de la tierra y el poder político y siguen teniendo un concepto cultural hoy en dia, aun en las democracias modernas.

En la parte de arriba de la jerarquía de los títulos nobiliarios está el monarca, asimismo popular como rey o reina. El monarca es la persona de sobra prominente rango en una monarquía y tiene la máxima autoridad sobre el reino. Bajo el monarca están los distintos nobles: duques, condes, vizcondes, barones y caballeros.

Pero ¿de qué sirve ser conde, marqués o grande?

Tener un título y, más que nada, ser Grande de España significaba disfrutar de distintas permisos, según la temporada histórica: por poner un ejemplo, cobrar alquiler, poder entrar de manera directa a puestos mucho más altos (y mejor pagados) en la ejército o hallar entrada gratis al Palacio Real a la galería de retratos.

El día de hoy, por suerte, no quedan ninguno de estos permisos, además de que te tienen la posibilidad de invitar a una boda real o que tienes mucho más opciones de mostrarse en Hola. El último privilegio legal en ocultar fue en 1984: viajar con pasaporte diplomático.

La hembra de sangre azul

En este país hay en vigor 2.824 títulos nobiliarios: 155 ducados; 1.369 marquesados; 946 ayuntamientos; 140 viscosidades; 169 baronías; y seis dueños. Si bien la verdad es que varias personas tienen múltiples distinciones, por esa razón pese a la proporción de títulos, solo hay 2237 personas con honores nobiliarios.

Los sucesos tienen que abonar impuestos si desean heredar estos títulos, y el valor no en todos los casos es exactamente el mismo. Va a depender del género de transacciones, si son directas o transversales, si son títulos acompañados de excelencia o no, y de la modalidad tributaria, o sea, si se relaciona con la homologación de títulos nobiliarios extranjeros (siendo estos últimos el mucho más costoso).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *