Saltar al contenido

Quién controla el oro en el mundo

Consejo Mundial del Oro, con origen en el Reino Unido. Fue construída en 1987 para alentar y sostener la demanda de este metal hermoso, aparte de ser la autoridad mundial en el mercado del oro.

El oro se encuentra dentro de los metales extraños mucho más sorprendentes. Durante la historia se le ha concedido un valor particular, a veces sagrado o espiritual: a lo largo de 6.000 años, las tumbas de los faraones egipcios se llenaron de oro para acompañar a los fallecidos en su viaje. En tiempos de crisis financiera mundial como la década de 1930, los bancos centrales y los ciudadanos recurrentes eligen el oro como reserva de valor en el momento en que el papel moneda lo pierde. Nos aproximamos a otro de esos instantes en que la deuda amontonada del sistema dólar está superando el valor del papel moneda en dólares estadounidenses. En ese sentido, es muy importante que los bancos centrales estén comprando todo el oro que tienen a su alcance.

El dólar el día de hoy por el momento no está conformado por oro. Este fué la situacion desde el instante en que Nixon derogó unilateralmente el Tratado de Bretton Woods de 1944 en el mes de agosto de 1971 y suprimió al dólar de su respaldo obligación en oro a fin de que pudiese flotar libremente. Lo logró frente a la insistencia del entonces subsecretario del Tesoro, Paul Volcker, y del empleador de Volcker, David Rockefeller, en el Chase Manhattan Bank. Nixon tomó este paso atormentado por el hecho de que las reservas de oro de la Reserva Federal estaban reduciendo conforme Francia, Alemania y otros asociados comerciales de EE. UU. demandaban oro en lugar de sus dólares estadounidenses amontonados a lo largo del comercio, según lo tolerado por las reglas de Bretton Woods.

Guerra Civil: 704 toneladas menos

El bando rebelde no logró hacerse con el control de La capital de españa en el golpe de julio de 1936, que desencadenó tres años de Guerra Civil. Para financiar la guerra, Franco comprometió la producción minera de hierro y tungsteno, entre otros muchos minerales, para abonar a Alemania. Hasta entonces, el gobierno republicano decidió recurrir a las reservas de oro del Banco de España, que en ese instante eran las cuartas de todo el mundo, según cuenta el historiador Anthony Beevor en su libro The Spanish Civil War (1982).

“Entre julio de 1936 y enero de 1937 se vendieron en París 194 toneladas de oro en bárbaro por un valor de 195,8 millones de dólares estadounidenses”, apunta el Banco de España en el informe Guerra Civil, Comercio y Capital Extranjero; El campo exterior de la economía de españa (1936-1939) de Elena Martínez. Entonces vino el popular hecho del «oro de Moscú», en el momento en que se vendieron a la Unión Soviética otras 510 toneladas de oro en salvaje, de 518 millones de dólares estadounidenses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *