Saltar al contenido

Quién creó la monarquía

La tradición señala que el primer rey fue Rómulo, hijo de Marte y rey ​​un poco mítico, que instituyó el primer orden político de la región. Su nombre, Rómulo, significa de roma.

¿A qué lleva por nombre absolutismo monárquico? Fue un régimen político propio de la etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Actualizada en Europa Occidental. Específicamente, tiene rincón entre los siglos XVI y XVIII.

Su característica mucho más atractiva es la concentración de todo el poder político a cargo de un monarca. El rey rige sin más ni más limitaciones que su intención, que por consiguiente tiene valor de regla jurídica. Es inconcebible la presencia de poderes entendidos como inherentes a todo régimen republicano o democrático, esto es, el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

Peculiaridades de la monarquía parlamentaria

Las primordiales especificaciones de la monarquía parlamentaria son las próximas:

  • El rey es el jefe del Estado, pero no el jefe del gobierno, que es ejercido por un presidente. De ahí que diríase que en las monarquías parlamentarias “el rey reina pero no rige”.
  • Los poderes del rey son muy limitados, introduciendo sancionar y promulgar leyes aprobadas por el Parlamento, representar al estado en el extranjero y arbitrar enfrentamientos entre las partes. El rey asimismo representa la unidad nacional en frente de la división territorial y las discusiones políticas.
  • El origen del poder del rey es hereditario al paso que el presidente es designado por el Parlamento, en función de los desenlaces de las selecciones y el porcentaje de votos conseguidos por cada partido.
  • El rey dura en el cargo hasta su muerte o abdicación al tiempo que la duración del orden del presidente tiene límites, y puede finalizar cualquier ocasión frente a una viable petición de censura del Parlamento.
  • Las Cortes En general son las encargadas del Poder Legislativo, con lo que le corresponde aprobar las leyes que han de ser decretadas por el rey. Sus integrantes son seleccionados por voto universal.
  • El rey mantiene algunos permisos, como el acompañamiento económico de la familia real y cuestiones similares con su inmunidad legal.
  • El gobierno, encarnado en el Primer Ministro, y las cámaras que tienen dentro el Parlamento se consideran depositarios de la soberanía habitual.
  • Los ciudadanos gozan de una extensa selección de derechos y libertades, incluyendo los de asamblea, expresión y prensa.

Especificaciones de la monarquía

En términos en general, la monarquía se distingue por las próximas especificaciones:

  • El poder es personal. El poder lo ejercita solo una persona y sin vicarios ni mediadores. No obstante, existían diarquías, triarquías y tetrarquías, tal como regencias (en estas últimas, el gobierno lo ejercitaba interinamente un individuo que sustituía al monarca).
  • El cargo de monarca es vitalicio. El cargo es vitalicio o hasta la abdicación.
  • El cargo monárquico es hereditario. El cargo se transmite entre 2 familiares de exactamente la misma familia; En la mayoría de los casos, de progenitores a hijos. Históricamente, en la línea de sucesión al trono, los hijos hombres tienen prioridad sobre las hijas. Si bien hay monarquías electivas (como el papado), la designación del monarca siempre y en todo momento se efectúa en un pequeño conjunto que administra el poder (esto es, no es una democracia).

Tulio Hostilio, un rey guerrero

El tercer rey de Roma fue Tulio Hostilio. En contraste a su precursor, fue un líder guerrero y ambicioso. Tulio emprendió asaltos contra múltiples ciudades vecinas a Roma, demoliendo y conquistando nuevos territorios como Alba Longa y Veyes. Pero no solo destrozó, asimismo edificó. Entre sus proyectos resaltan ciertas fundamentales, como la Curia Hostilia, el edificio donde se reunió el Senado a lo largo de varios siglos.

Los 2 estilos de estos reyes se unirían en la figura de su sustituto, Anco Márcio. El orden del cuarto rey de Roma supuso un enorme avance para la localidad. Anco, pese a no tener la ideología de un conquistador, próximamente se vio envuelto en una guerra contra los latinos, que atacaban Roma. No solo consiguió la victoria, sino asimismo sometió a toda la zona de Lazio. Asentó al pueblo derrotado en Roma en el monte Aventino. No obstante, no tendrían derechos como el resto ni representación en el Senado. Anco Marcio creó de esta manera a la plebe.

Evolución de la monarquía

La mayor parte de las monarquías durante la historia estuvieron dirigidas por solo una persona que ostentaba el poder económico, político, militar y popular del reinado.

Desde el siglo XIX, muchas monarquías han evolucionado hasta transformarse en democracias parlamentarias. En Inglaterra el desarrollo se inició en 1215 tras la creación de la Carta Magna. El reino se afianzó como monarquía parlamentaria en 1689, tras la Revolución Gloriosa donde fue depuesto el rey Jaime II Estuardo, que sostenía la inestabilidad a nivel político desde 1642.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *