Hobbes Para Hobbes, el hombre es malo por naturaleza, con lo que para convivir es requisito un poder absoluto, una ley déspota que controle el impulso belicoso que aparece de la motivación egoísta de todos y cada uno de los seres.
seguramente, comprender si nacimos o si nos volvimos pésimos llevó ciertas horas de sueño sin siquiera llegar a una conclusión clara. Durante la crónica de la filosofía se han elaborado teorías enunciando todas y cada una de las proposición probables sobre el tema, revelando la diferencia de ideas de varios pensadores. La verdad es que este tema todavía es muy subjetivo, del que unicamente se tienen la posibilidad de sacar conclusiones personales; no obstante, hagamos ciertas visualizaciones del accionar humano para ilustrar un tanto nuestro accionar.
Recién nacido, ¿es bueno o malo? En el momento en que un bebé nace, no posee conciencia como tal y de ahí que no sabe la diferencia entre el bien y el mal, pero se aprecia que en el momento en que haces algo que no le agrada, llora, se protesta, pero en el momento en que haces algo que no le agrada, le agrada, deja huír pequeñas risas. No hizo ninguna acción que todavía logre merecer algún juicio ética, pero este tierno bebé puede transformarse en un hombre éticamente bueno, un ser lleno de virtudes; No obstante, ese bebé puede transformarse en un hombre éticamente malo, haciendo acciones que no son positivas para la sociedad. Es tal como tenemos la posibilidad de cuestionarnos si la sociedad aportó sus acciones y pensamientos a este bebé, o si se desarrolló naturalmente en él. Para meditar si las acciones de este hombre se vuelven buenas o malas, debemos charlar de buenas o malas. Lo que deseo decir es que conforme creces te forjas para ser un individuo con ética y ética. El hombre no nace con nada, ni bueno ni malo, es neutral, pero en la sociedad hay reglas y derechos que entendemos que se tienen que cumplir, pues el hombre toma resoluciones siendo un ser racional que las cumple o las infringe.
¿De qué manera accionar?
Frente a las reacciones aproximadamente beligerantes del niño hacia ciertas actuaciones. Aparte de ser natural por la edad, no es requisito que se deje la crueldad, puesto que la etapa infantil es definitiva para su avance presente y futuro:
- Es esencial accionar inmediatamente en el momento en que el niño se comporta de una forma combativa. Debes interiorizar el término de «malo» y «bueno» con relación a tu actitud.
- Las secuelas de una actitud combativa por la parte del niño han de ser lógicas y proporcionadas. Intente explicarle las ocasiones que es requisito su fallo de actuación.