La Era Cristiana empezó el 1 de enero de 754 Antes de Cristoy fue inventada por Dionisio el Angosto, un monje de origen sirio que, a pedido del Papa San Juan I, descartó la Era Alejandrina de Diocleciano para empezar a contar los años desde el nacimiento de Cristo.
La Enorme Guerra —o Primera Guerra Mundial— cambió la manera de realizar la guerra hasta el momento: las armas, las tácticas e inclusive los uniformes se alteraron durante los años bélicos entre 1914 y 1918. Esta escena, correspondiente a la película La guerra Horse (Steven Spielberg, USA 2011), nos enseña bien este tema.
En los años anteriores a la guerra, en ese periodo de tiempo que de manera convencional se llamaba Paz Armada, que tenemos la posibilidad de comenzar hacia 1870, las primordiales potencias de europa han comenzado a crear armas con la iniciativa de que nuestra nación había de ser mucho más vigorosa y superior al resto y como es natural poder ganar una futura guerra. Este nuevo armamento, como es natural, por el momento no era el de las guerras del siglo XIX, pero la ciencia se encontraba implicada en la creación de armas mucho más mortales.
Los sistemas de datas en el planeta corresponden a:
1. Datas históricas: Calendarios cristianos derivados de los calendarios conformados por el Imperio De roma. Los primeros romanos contaban los años desde la supuesta fecha de la fundación de Roma (ab urbe condita), que calculaban como lo que en este momento designaríamos como 753 a. C. Los viejos helenos procuraron entablar un sistema de datación común en el siglo III a.C. C., asignando datas basado en la secuencia de las Olimpiadas, que ciertos historiadores helenos datan del 776 a. C.2. Datas por reinados: si uno fuera un monarca, tendría el control de la producción sobre el calendario en la mayor lugar de este mundo. En los viejos imperios de Babilonia, Roma o Egipto, por servirnos de un ejemplo, el primer año del reinado de un rey se llamaba año 1. En el momento en que un nuevo emperador ascendía al trono, proseguía un nuevo año 1. reinado de cada emperador, que se remontaba a eso que en este momento llamaríamos el siglo VIII a. C., de la misma manera se recomenzaban con el año 1 el comienzo de cada nuevo reinado. En la antigüedad, los nipones en ocasiones utilizaban exactamente el mismo esquema de reinado, pero en otras oportunidades lo rastrearon hasta el reinado del primer emperador, Jimmu, en 660 a. C.3. Citas religiosas: No es asombroso que los cristianos no fuesen el único conjunto espiritual que fundamentaba sus sistemas de citas en acontecimientos religiosos significativos. Los musulmanes usaron la Hégira, en el momento en que Mahoma escapó de La Meca a Medina en el año 622 dC para huír de la persecución religiosa, para marcar el punto de inicio de su calendario. En Camboya y Tailandia, los años se contaban desde la fecha de la desaparición de Buda. Los hindúes empiezan su calendario con el nacimiento de Brahma. Viendo los distintos sistemas de datación, uno no puede dejar de ver que la mayor parte de los diseños de calendario en el planeta viejo eran muy provincianos. Aun los eruditos que procuraron saber algunas datas basándose en acontecimientos astronómicos con frecuencia se vieron obligados a ceder frente presiones políticas o religiosas. Y la sociedad actualizada no es inmune a estas influencias ajenas. El país nipón todavía emplea un sistema de datación apoyado en los reinados de los emperadores; la era de hoy, que marca el reinado del emperador Akihito, lleva por nombre Heisei.
No existe el año cero
La manera en que se organizaba la contabilidad de los años tiene una singularidad donde no nos paramos a meditar frecuentemente: no existe el año 0. La cuenta empieza desde el año 1 a. C. un año 1 d. C. Y esto puede hacer mucho más de un problema como lo enseña aquí la Facultad de Valencia. “Por servirnos de un ejemplo, si la temperatura pasa de 4 grados en negativo a 4 grados sobre cero, el incremento fue de 8 grados, pero entre el año 4 a. C. y el año 4 d. C. no pasaron 8 años, sino más bien solo 7”, enseña la Facultad. .
Por todo eso, al ofrecer por el 2023, ten en cuenta que matemáticamente… no andas ofreciendo por el 2023 tras Cristo.