Mario Alberto Castaño Molina, es el nombre real del terrorista y narcotraficante que, en la serie “Pablo Escobar, el patrón del mal”, da vida a “El Topo”.
En la realidad, Mario era conocido y llamado por su capo como “El Chopo” y se trataba de un sicario colombiano, perteneciente al Cartel de Medellín. Fue considerado uno de los miembros más fieles a Pablo Escobar.
Entre los años 1992 y 1993, se le han atribuido muchos atentados, en los cuales se han dado cuenta de alrededor de 200 muertes bajo sus manos.
Relación con Pablo Escobar
“El Chopo” conoce a Escobar siendo mesero en un hotel que este último frecuentaba.
Según se relata, ambos personajes tuvieron desde el comienzo una fuerte afinidad y Pablo decide reclutarlo ya que se entera de que Castaño Molina, en ese entonces conocido como “Tartamudo”, había asesinado a dos personas a causa de este último apodo. Así es como Escobar ve potencial en él, lo hace parte de su equipo y decide apodarlo “El Chopo”, en referencia al arma de fuego utilizada en las Comunas de Medellín.
Ya siendo miembro del cartel, Mario recibe el entrenamiento pertinente y llega a asumir el cargo de jefe militar del cartel.
Muerte del Chopo
El paradero del Chopo fue entregado a las autoridades por Juan Carlos Londoño, también conocido como “Juan Caca”, quien delato su ubicación exacta.
A raíz de esto, El Chopo fue alcanzado he interceptado por la policía, de la cual a pesar de que trato de defenderse con un arma, no pudo escapar. En el tiroteo no logró acertar ningún tiro hasta vaciar el arma, mientras que se dice que él fue reducido por las fuerzas de elite mediante el empleo de aproximadamente 48 disparos.
Interpretación en TV
El Chopo se vuelve popular a raíz de distintas series de televisión que le dan vida y lo personifican bajo otros seudónimos.
En el caso de “Pablo Escobar, el Patrón del Mal”, la interpretación es realizada por el actor Andrés Felipe Torres y asume el apodo de “El Topo”, bajo el cual es conocido mayoritariamente.
Por otro lado, en la serie “Tres Caínes”, la actuación es llevada a cabo por Freddy Ordoñez y es apodado “El Chupo”.
¡Vaya historia! No puedo evitar preguntarme, ¿qué pasaría si el topo hubiera sido un doble agente? 🤔
«Me parece fascinante cómo la vida del Topo estuvo tan entrelazada con Pablo Escobar. ¿Alguien más lo sabía?»
¡Increíble descubrir quién era el topo en la vida de Pablo Escobar! ¿Alguien más impactado? #MindBlown
¿Sorprendido? No veo cómo eso cambia algo. Todos sabemos que en el mundo del narcotráfico hay traiciones constantes. Es solo un capítulo más en la historia de violencia y corrupción de Escobar. #SinSorpresas
¿Quién más está emocionado por la nueva interpretación de la vida de Pablo Escobar en la televisión? ¡No puedo esperar!
¡No entiendo cómo pueden emocionarse por glorificar a un narcotraficante y criminal! La sociedad necesita modelos positivos, no más historias de violencia y corrupción. Tenemos que ser más selectivos en los programas que consumimos.
«Vaya, nunca me imaginé que el topo de Pablo Escobar fuera alguien tan cercano. ¡Increíble historia!»
¡Vaya, vaya! No todo es lo que parece, amigo. A veces la realidad supera a la ficción. Pero, ¿quién sabe? Tal vez haya más sorpresas guardadas en la historia de Pablo Escobar. ¡Seguiremos atentos!
¡Wow, qué interesante artículo! No puedo creer que el topo de Pablo Escobar siga siendo un misterio. ¿Qué opinan ustedes?
¡Totalmente de acuerdo! Es increíble que aún no se haya revelado la identidad del topo de Pablo Escobar. Pero bueno, supongo que algunos misterios deben mantenerse así para siempre. Lo importante es que la historia sigue intrigando a la gente. ¿No creen?
¡Wow! ¿Quién hubiera pensado que el verdadero topo de Pablo Escobar era…? ¡Increíble!
En esas series, con Alias El Topo no se refieren a un infiltrado. Lo hacen para cambiar un poco el alias de quien llamaban El Chopo. En algunas partes de acá, co, chopo se refiere a un arma echiza. Si Pablo Escobar llegó a conversar con algún topo, estoy seguro que éste murió antes que él. Y para qué pensar cómo…