Saltar al contenido

Quién era la hija favorita de Zeus

Atenea En el panteón olímpico Atenea hace aparición como la hija predilecta de Zeus, nacida de su frente ahora absolutamente armada una vez que este se tragara a su madre, Metis.? La narración de su nacimiento hace aparición en múltiples ediciones.

Otros dioses de la mitología grecorromana

Otros dioses centrales de la mitología grecorromana fueron:

  • Zeus. Dios, el padre de los olímpicos, reinaba sobre el cielo y controlaba los truenos y relámpagos. Se encontraba casado con su hermana Hera, pero tenía múltiples seguidores de los que nacieron los enormes semidioses de la tradición griega. Fue llamado Júpiter por los romanos.
  • Poseidón. Hermano de Zeus, era el dios que regía los mares y las aguas, se le representaba portando un tridente, con el que podía invocar trombas, huracanes y tifones para hundir navíos. Los romanos lo llamaron Neptuno.
  • Hades. Hermano de Zeus, era el dios que regía el mundo de los fallecidos, utilizaba un casco y una cubierta que lo hacían invisible, con lo que jamás había que mentarlo, a fin de que no escuchase. Fue llamado Plutón por los romanos.
  • Atenea. Hija de Zeus nacida de una parte de su cabeza, era una diosa guerrera virgen socia a la astucia, el intelecto y la justicia. Se la asoció con el búho y siempre y en todo momento se la representaba con casco y escudo, lista para resguardar a los inocentes. Fue llamado Pallas por los romanos.
  • Hermes. Hijo de Zeus y de la Pléyade Maya, era un dios capaz y asimismo capaz, patrón de mensajeros, ladrones y mercaderes, pedido para conducir las ánimas de los finados al inframundo. Los romanos lo llamaron Mercurio.
  • Apolo. Hijo de Zeus y Leto, era el dios de la adivinación, las artes y la poesía, la medicina y el tiro con arco, a quien la multitud rezaba para aliviar las epidemias. Era un dios del sol, adulado en Delfos y cabeza de las Musas. Los romanos lo llamaron Febo.
  • Artemisa. Diosa virginal, relacionada con la caza y la vida salvaje, el nacimiento y la virginidad, era hermana gemela de Apolo y por consiguiente hija de Zeus y Leto. El ciervo y el ciprés le fueron consagrados. Los romanos la llamaban Diana.
  • Labres. Dios de la guerra y patrón de los soldados, era hijo de Zeus y Hera, y se le asociaba con la brutalidad, la crueldad y la virilidad combativa. Tuvo múltiples amantes mortales y divinos y unos 60 hijos de ellos.

¿Quién era Afrodita?

En la mitología griega, Afrodita era la diosa del amor con pasión, la hermosura y la sensualidad, afín a Venus en la mitología romana y probablemente a otras deidades viejas como la sumeria Inanna o la fenicia Astarte, por ser útil de ejemplo. . Se asociaba con la pasión sexual y el éxtasis erótico, tanto que expresiones como afrodisíaco brotan de su nombre helénico y otras como venéreo y veneración de su nombre de roma.

Afrodita era una diosa olímpica, o sea, pertenecía al panteón de los dioses helénicos modernos, y era con la capacidad de ocasionar pasiones y insesateces no solo en humanos, sino más bien asimismo en dioses y bestias. En verdad, en la mitología se le atribuía a Hefesto como marido, pero tuvo múltiples amantes, entre aquéllas que Labres, el dios de la guerra, era su preferida.

Los dioses del Olimpo

Atenea pertence a las 12 Olímpicas. Las diosas y dioses helenos mucho más esenciales y poderosos de la mitología grecorromana.

Producto primordial sobre las diosas del Olimpo, las diosas griegas mucho más capaces.

Otros dioses de la mitología grecorromana

Otros dioses centrales de la mitología grecorromana fueron:

  • Zeus. Dios, el padre de los olímpicos, reinó sobre el cielo y controló los truenos y relámpagos. Estuvo casado con su hermana Hera, pero tuvo múltiples fanáticos de las que nacieron los enormes semidioses de la tradición griega. Fue llamado Júpiter por los romanos.
  • Poseidón. Hermano de Zeus, era el dios que regía los mares y las aguas, se le representaba portando un tridente, con el que podía invocar trombas, huracanes y tifones para hundir navíos. Los romanos lo llamaron Neptuno.
  • Hades. Hermano de Zeus, era el dios que regía el planeta de los fallecidos, utilizaba un casco y una cubierta que lo hacían invisible, con lo que jamás había de ser citado, a fin de que no escuchase. Fue llamado Plutón por los romanos.
  • Atenea. Hija de Zeus nacida de parte de su cabeza, era una diosa guerrera virginal, socia a la astucia, el intelecto y la justicia. Se la asociaba con la lechuza y siempre y en todo momento se la representaba con casco y escudo, preparada para proteger a los inocentes. Fue llamado Pallas por los romanos.
  • Hermes. Hijo de Zeus y de la Pléyade Maya, era un dios listo y también capaz, patrón de mensajeros, ladrones y mercaderes, solicitado de conducir las ánimas de los fallecidos al inframundo. Los romanos lo llamaban Mercurio.
  • Apolo. Hijo de Zeus y Leto, era el dios de la adivinación, las artes y la poesía, la medicina y el tiro con arco, a quien la multitud rezaba para calmar las epidemias. Era un dios del sol, adulado en Delfos y cabeza de las Musas. Los romanos lo llamaron Febo.
  • Artemisa. Diosa virginal, relacionada con la caza y la vida silvestre, el nacimiento y la virginidad, era hermana gemela de Apolo y, por ende, hija de Zeus y Leto. El ciervo y el ciprés le fueron consagrados. Los romanos la llamaban Diana.
  • Labres. Dios de la guerra y patrón de los soldados, era hijo de Zeus y Hera, y se encontraba asociado con la brutalidad, la crueldad y la virilidad combativa. Tuvo múltiples amantes fatales y divinos y en torno a 60 hijos de ellos.

Zeus

Aparte de ser el dios del rayo y el trueno, Zeus se consideraba en la Vieja Grecia como el señor de los cielos y gobernante del Olimpo. Representaba al dios de la justicia y la clemencia, con lo que se ocupaba de castigar con sus rayos a quienes cometieran algún delito a lo largo de su reinado. Hijo del dios Cronos, se casó con Hera, con quien tuvo ocho hijos, y dio origen a múltiples estirpes heroicos. Como dios de todos y cada uno de los dioses, no solo tenía el poder de supervisar todo cuanto sucedía en la Tierra, sino más bien asimismo de mediar en inconvenientes recurrentes entre los dioses del Olimpo. Acostumbraba a ​​estar simbolizado por un rayo, un cetro o un águila.

Dios de los mares y océanos, Poseidón controlaba las aguas profundas y era con la capacidad de desequilibrar la Tierra en el momento en que agitaba su tridente ocasionando terremotos y maremotos a su antojo. En contraste a otros dioses, no vivía en el Olimpo, sino más bien en las profundidades de los océanos, lugar desde donde regía desde su trono marino. Adulado por los nautas helenos que procuraban su protección, se pensaba que tenía la aptitud de estar comunicado con los seres vivos que habitaban el mar. Se encontraba simbolizado con la corona que lo transformaba en rey de los mares y el tridente que utilizaba como extensión de su poder.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *