Saltar al contenido

Quién es el dios Anubis

Constructor de la momificación y señor de los cementerios, el dios perro Anubis velaba por los fallecidos en el viejo Egipto. Anubis, el dios con cabeza de chacal, ocupa una situación central en la religión del viejo Egipto y asimismo en el imaginario contemporáneo.

Anubis, el dios egipcio del inframundo

En un inicio era el dios de los fallecidos, pero entonces fue apartado a un background en relación el culto de Osiris le dio este papel primordial en el máximo allí. Según los trabajos históricos, se encuentra dentro de los dioses mucho más viejos de todo el panteón egipcio, puesto que sus paletas predinásticas se remontan a Nagada.

De qué manera se representa

Su forma original se representaba con cuerpo humano y cabeza de chacal, en un caso así es esencial nombrar que en el viejo Egipto, el los chacales eran un género de perro que se relacionaba con los cementerios por el hecho de que desenterraban los cuerpos que habían sido sepultados y después comían la carne, no obstante, su función contradecía a la de los chacales por el hecho de que Anubis era muy asegurador con los cementerios y las tumbas.

Su color negro representaba la pérdida de color que padecen la gente en el momento en que mueren, con lo que era un color muy simbólico. Además de esto, asimismo simbolizaba la fertilidad y la oportunidad de renacer en otra vida. En varias oportunidades se le representó manteniendo el flagelo Nekhakha en su brazo.

El nacimiento y abandono de Anubis

Por norma general, la religión egipcia semeja poner parcialmente poco énfasis en los orígenes de sus dioses. Salvo que la sucesión fuera un inconveniente, como en la situacion de Osiris y Horus, estos cambiaron bastante transcurrido un tiempo.

Asimismo cambiaron según la zona. Los cultos locales brindaron a los dioses orígenes vinculados a sus centros de adoración, creando muchas tradiciones en rivalidad en todo el valle del Nilo.

Anubis era un dios funerario y por consiguiente asociado con buitres como el chacal, el perro salvaje y el gato montés, con lo que de forma frecuente se le representa así mismo, en especial al lado de la diosa madre Isis. De ahí que, los curas encargados de la momificación empleaban máscaras rituales con apariencia de cabeza de chacal.

Ra, dios del sol

Ra puede adoptar la manera de un escarabajo, un halcón o un adulto mayor encorvado.

Entre las deidades socias al Sol, se le representaba como una figura humana con cabeza de halcón, si bien en dependencia de su sitio en el cielo podía asumir tres formas o apariencias distintas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *