Compartimos con nuestros leyentes de 4 Cero una interesante crónica de de qué forma, tras muchas adversidades en el espacio exterior, la NASA logró que la tripulación del Apolo volviese a la Tierra 13 con vida. mediante una tecnología predecesora de «Digital Twins». Esta crónica, redactada por Stephen Ferguson para el blog de Siemens en inglés, es un enorme artículo para comprender la relevancia de los Gemelos Digitales y asimismo para saber la historia tras entre los mayores logros de la raza humana.
Hace 50 años, a 337.962 km de la Tierra, tres astronautas fueron desequilibrados por una llamada de atención en su pequeña nave espacial. Uno vio el casco del barco flexionarse físicamente. En cuestión de segundos, la cabina se alumbró con luces de observación y empezó a sonar una cacofonía de alarmas. Algo se encontraba mal, algo se encontraba muy mal, pero no podías verlo fuera de la nave, no podías ver el horrible daño.
Apolo
Apolo nace de la unión de Zeus y Leto, un titán negro cuyo nombre significa olvido. No es hijo de Hera, mujer de Zeus. Zeus tiene una vida sexual pronunciada, con varios hijos fuera del matrimonio, y cada hijo se transforma en un aspecto influyente en el desempeño de la naturaleza y la civilidad. Hera, una mujer recelosa que representa lo sagrado del matrimonio, impide que Ilitia, diosa del parto, asista a Leto. Leto termina dando a luz en Ortigia, una isla flotante que Poseidón (dios de los mares) transformó en Delos, una isla fija. La primogénita es la diosa Artemisa, que asiste a su madre en el prolongado y bien difícil parto de siete días de su gemelo Apolo. El nacimiento de la conciencia no es sencillo. Nace un niño refulgente y dorado, y todo a su alrededor transporta luz. Donde está Apolo hay un resplandor, siempre y en todo momento observable, alumbra la obscuridad.
Alimentado por Themis, diosa de las leyes de la naturaleza y la justicia, consigue entendimientos derivados de ellas. Dios de la luz, logotipos, racionalidad, conciencia, conocimiento, verdad, cultura, hermosura, perfección, métrica, artes y estética, asimismo es el dios de la medicina y la juventud. Estrictamente respetuoso de la ley, cerebral, con una sabiduría deslumbrante, genera ideas, teorías y explicaciones para todo. Apolo asimismo representa a una juventud respetuosa y sensato, no reactiva. Siempre y en todo momento sereno, no se enferma, no se confunde y no admite las debilidades. Apegado al orden, la estabilidad y la armonía, examina, soluciona, apunta, recomienda y asimismo escucha, pero puede ser destructor con quienes lo contrarían, o menospreciar a un interlocutor de bajo rango. Es oracular, pronostica, sabe lo que pasará, pero sabe con lo que sabe y por la razón, no por dones proféticos.
El mito de Apolo y Dafne
El mito de Apolo y Dafne forma parte a la mitología griega. Es una historia amorosa no correspondido que acaba en transformación, en una metamorfosis que incluye un factor bien conocido: la corona de laurel.
Daphne era una ninfa dríade, una ninfa de los árboles, que halló su sentido de estar en el bosque; su nombre significa «laurel». Por su parte, Apolo se encuentra dentro de los dioses mucho más esenciales de la mitología griega; Se encuentra dentro de los dioses olímpicos. Hijo de Zeus y Leto, hermano gemelo de Artemisa, estuvo relacionado con las artes y la música, con el tiro con arco. Es asimismo un dios de la desaparición súbita y de las plagas y anomalías de la salud, lo que no le impide ser un dios de la hermosura y la perfección. Resumiendo, Apolo es quizás el dios heleno más esencial tras su padre Zeus; y esto, sumado a sus múltiples peculiaridades, llevó a que tuviese inmensidad de santuarios en su honor.