Saltar al contenido

Quién es el hermano gemelo de Quetzalcóatl

Es por este motivo que en la cosmogonía nahua el hermano gemelo de Quetzalcóatl recibe el nombre de Xólotl, deidad representada como un perro; exactamente o Xoloitzcuintle é a primordial representação animal de esta divindade que está relacionada com a morte, o movimento, a escuridão, o duplo y también o

O espírito de este animal foi reconhecido por etnias antigas que o viam como um ser que desafia muerte .

El ajolote hace aparición relacionado a los mitos mexicas mucho más viejos. Su nombre en náhuatl (axolotl) significa «xolotl de agua» y fué traducido como «juguete de agua», «monstruo de agua», «gemelo acuático» o «perro de agua». Resulta obvio que hace referencia al dios Xólotl, una suerte de Caín heroico que es el hermano gemelo de Quetzalcóatl o, para ser precisos, su doble. Mientras que Quetzalcóatl es el «gemelo hermoso», Xólotl es monstruoso y deforme.

La Creencia Perpetua

Moctezuma creía verdaderamente que Cortés era Quetzalcóatl tras haber visto acciones y matanzas como la de Cholula Sea como fuere, las expresiones atribuidas a Moctezuma, según Sahagún, son como prosigue:

“¡Oh, señor nuestro!, siéntate en tu trono y en tu silla, que tengo desde hace unos días en tu nombre

¿Quién fue Quetzalcóatl?

Quetzalcóatl es la deidad primordial de la cosmovisión mesoamericana. Con distintos nombres, indumentarias y personificaciones, estuvo que se encuentra en prácticamente todas las etnias desde la antigüedad.

Su nombre proviene de la palabra “quetzal”, que en náhuatl destina a un pájaro colorido que vive en las selvas y de “coatl” que significa serpiente. Se tradujo como «serpiente emplumada».

La atrapa y fin del dios Xólotl

Era lo mismo que el todopoderoso dios Xólotl escondido en el cuerpo de un singular anfibio. No importaba que estuviese en el fondo de un río, entre lodo, rocas y otras criaturas acuáticas. El dios del viento era listo y listo, con lo que no le tomó un buen tiempo saber eso asimismo. Esa fue la última transformación del dios del fuego y el rayo.

Poco tras su atrapa, fue llevado de regreso a Teotihuacan para finiquitar el ritual. Comentan que con las primeras gotas de su sangre, todo nuestro cosmos empezó a alumbrarse. Asimismo que apareció el quinto sol mexica y el comienzo de una exclusiva era que, según las leyendas, es la que vivimos en este momento. No obstante, según la visión nahua, va a desaparecer con la llegada de los temblores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *