Pachacútec (1349-1408): Fue él quien convirtió el estado inca de curacazgo en el enorme imperio del Tahuantinsuyo. Tras proteger de manera exitosa los territorios incas en Cusco de los Chanca, conquistó un número importante de etnias y estados.
Fue asimismo a lo largo del reinado de Carlos de Habsburgo que se sometió a otro poderoso imperio americano, el Inca. Esta hazaña la realizó Francisco Pizarro, un hombre correspondiente a la baja nobleza extremeña.
En 1524, Pizarro se unió a Diego de Almagro y Hernando de Luque, con rumbo a las costas de América del Sur, para apoderarse el «Pirú», del que tenían vagas novedades. Hay novedades de una cuarta parte asociado, el Sr. Espinosa, quien no deseó presentarse de manera oficial y quien habría sido el primordial financiador de las expediciones al Perú. Entre 1524 y 1528, Pizarro y sus socios hicieron 2 intentos de conquista (1524-1525 y 1526-1528). En las dos fracasaron, pero la novedad y la atrapa de ciertos indios y ciertas monedas de oro les logró procurar la conquista por tercera vez.
Organización política de la civilización Inca
Los incas tenían entre las organizaciones políticas mucho más destacadas de toda la América precolombina. Fue una monarquía, pero con un altísimo nivel de deber con el confort de sus súbditos, garantizando, de una manera u otra, la satisfacción de todas y cada una de las pretensiones básicas: nutrición, vivienda, vestido, salud y sexo.
Lejos de ser una monarquía absolutista europea, el Imperio Inca se encontraba regido por una diarquía, esto es, 2 monarcas, uno en el prominente Cuzco (Hanan cuzco) y otro en el bajo Cuzco (Harin cuzco).
Origen y también historia de los Incas
Pachacuti fue el monarca inca que inició la expansión del imperio.
La crónica de los Incas se distribuye en las próximas etapas: