Moctezuma Xocoyotzin (Hueytlatoani Motecuhzoma) fue rey de los mexicas de 1502 a 1520.
Autoritario y supersticioso, al darse cuenta de la llegada de Hern谩n Cort茅s, Moctezuma Xocoyotzin crey贸 que era el regreso del dios Quetzalc贸atl.
Origen de los aztecas
Los aztecas eran un pueblo nahua que se asent贸 en el Valle de M茅xico cerca del a帽o 1325. El dios Huitzilopochtli presagi贸 que pr贸ximamente se transformar铆an en due帽os de otras ciudades y o sea lo que procuraban en el momento en que se instalaron all铆. Para esto adoptaron el culto a la deidad Quetzalc贸atl y se relacionaron con el pueblo tolteca. En 1426 revent贸 una batalla entre aztecas y tepanecas, donde los aztecas salieron victoriosos. Desde aqu铆 empez贸 la expansi贸n y se establecieron los or铆genes de la sociedad azteca. Su expansi贸n se logr贸 subyugando las ciudades lindantes. Al lado de esta expansi贸n, asimismo edificaron distintas proyectos arquitect贸nicas, como santuarios para rendir culto a los dioses, caminos para garantizar el flu铆do del comercio, desv铆os de agua, canales, entre otros muchos. La ciudad m谩s importante del imperio azteca fue Tenochtitl谩n y fue el coraz贸n que domin贸 el territorio a lo largo de m煤ltiples siglos hasta su ca铆da en 1521.
El Tlatoani era la m谩xima autoridad pol铆tica, militar e inclusive religiosa. Su cargo fue escogido por un consejo llamado Tlatocan. Cihuac贸atl fue el segundo al mando y reemplaz贸 a Tlatoani en el momento en que este no se encontraba. Tambi茅n, distintas dignatarios como curas y militares asimismo formaron una parte del consejo encabezado por Tlatoani. Los tatloques, que eran los amos de las diferentes ciudades conquistadas, eran mandados por Tenochtitlan. Por otra parte, la red social llamada Calpulli ten铆a sus autoridades religiosas y pol铆ticas, pero asimismo respond铆a a mandos superiores.