Saltar al contenido

Quién es el rey más antiguo de España

Felipe V de España 16 de noviembre de 1700 – 15 de enero de 1724 Precursor Carlos II Sustituto de Luis I 6 de septiembre de 1724 – 9 de julio de 1746

USA aplaudió este viernes la resolución de Turquía de ratificar la OTAN de Finlandia acuerdo de protocolo de adhesión, si bien instó a Ankara a llevar a cabo lo mismo con Suecia, que se sostuvo ajeno por el «incumplimiento» de las demandas turcas. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, solicitó el viernes al Parlamento turco que apruebe la petición de Finlandia para ser integrante de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una resolución que la coalición transatlántica acogió inmediatamente.

«Decidimos comenzar el desarrollo de adhesión de Finlandia a la OTAN en nuestro Parlamento», ha dicho Erdogan tras recibir al presidente finlandés, Sauli Niinistö, en Ankara. De los 30 integrantes de la Coalición Transatlántica, 28 ahora han aprobado la petición de integración del país nórdico. Solo faltan Turquía y Hungría, que señalaron este jueves que someterán el tema a votación legislativa el próximo 27 de marzo. La OTAN aceptó las candidaturas de Finlandia y Suecia en el primer mes del verano, poniendo fin a décadas de desalineación militar como producto de la invasión rusa de Ucrania.

Especificaciones de la monarquía de españa

  • La monarquía de españa es una manera de organización política que tiene una extendida historia y hoy en día está vigente en el territorio de España . Si bien tiene antecedentes en la temporada visigoda y en la capacitación de los reinos cristianos a lo largo de la Edad Media, su constitución como gobierno unificado se remonta al reinado de los Reyes Católicos a fines del siglo XV. Con el imperio de Carlos I se afianzó como la administración política del Estado español bajo un único monarca.
  • Exactamente la misma otras monarquías de europa, la monarquía de españa prosigue un orden hereditario de sucesión. Durante su crónica hubo monarcas de tres viviendas dinásticas: los Trastâmara (los Reyes Católicos), los Habsburgo (populares en España como Habsburgo Mayores y Inferiores) y los Borbones. 2 breves periodos establecieron un rey llamado Bonaparte (1808-1813) y un monarca de la Casa de Saboya (1871-1873).
  • La Constitución de españa vigente reconoce como sucesores a los herederos de Juan Carlos I de Borbón, a quien se ratificó como rey por considerarlo “heredero legítimo de la dinastía histórica”. Desde el instante en que Juan Carlos abdicó en 2014, el rey de hoy es su hijo Felipe VI y la heredera de la corona es su hija, la princesa Leonor.
  • La monarquía de españa atravesó fases de expansión y contracción territorial, afianzando al final un inmenso imperio y perdiendo más tarde la mayoría de sus pertenencias en ultramar. Asimismo tuvo monarcas déspotas y absolutistas, tal como periodos liberales y constitucionales. Hoy en día, la monarquía de españa es parlamentaria y está sosten a una constitución democrática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *