Saltar al contenido

Quién es el rey más importante de España

Felipe II Felipe II El Dios Rey. El monarca Felipe II llegó a ser reconocido como el mucho más absoluto de todo el mundo. Debió asumir la compromiso de regentar el mayor imperio popular.

Carlos I de España y V de Alemania, asimismo popular como «el Emperador» o «el César», nació en Gante el 24 de febrero de 1500. Era hijo de Felipe I el Bello y Juana I de Castilla y nieto del emperador Maximiliano I de Habsburgo y de María de Borgoña y de los Reyes Católicos. Con esta separación de las relaciones dinásticas, Carlos amontonó una esencial herencia territorial que lo transformó en el soberano más esencial de la cristiandad.

Tras la desaparición de su abuelo, Fernando el Católico, y en vida de su madre, se le proporcionó el título de Gobernador de los Reinos Hispánicos para gobernarlos representando a su madre, incapacitada por la patología. No obstante, el futuro se decidió de otra forma y las Cortes de Castilla y Aragón lo proclamaron rey. Así, reinó desde 1516 hasta 1555 en todos y cada uno de los reinos y territorios hispanos representando a su madre, realizando que las Coronas de Castilla y Aragón se agruparan por vez primera en una sola persona. No obstante, en el momento en que las Cortes de Castilla lo instalaron como rey adjuntado con su madre, le hicieron una secuencia de necesidades, entre aquéllas que estaban las próximas:

Historia de la Monarquía Hispánica

En los años del Imperio De roma, la Península Ibérica se integró en el sistema provincial bajo el nombre de Hispania. Tras la disolución del imperio, los visigodos, entre las ciudades germánicas que emigraron a la península a lo largo del siglo V, establecieron un reino que en el siglo VI llegó a unificar la mayoría del territorio bajo una monarquía. En este desarrollo se adoptaron ciertas reglas y también instituciones romanas y tuvieron particular relevancia los reinados de Leovigildo y, más que nada, de Recaredo (quien asimismo se transformó al catolicismo).

Un vecindario bien difícil

La triunfadora unificación de los reinos de Castilla y León en el siglo XIII sirvió de modelo para todos los que propugnaban un desarrollo afín con el resto de unas partes de la monarquía. “Son todos vecinos y solo los divide un arroyo, una sierra, pero unos jalones en sí mismos”, escribía sobre esto Baltasar Chopos de Barrientos, ahora en el siglo XVII.

Pero la verdad es que ni los Reyes Católicos ni sus sucesores en todo el siglo XVI eligieron acometer con determinación la labor de la unificación política. No en lo que se refiere a la lengua, considerada por varios de sus aconsejes un factor fundamental para diluir las divisiones, procuró imponer el español, si bien cada vez ganaba mucho más espacio.

¿Quién fue Felipe II?

Felipe II fue Rey de España, Castilla, Aragón y Navarra, Nápoles, Sicilia, Cerdeña y Milán, Holanda, Portugal, Mozambique, Orán y Túnez, Filipinas, Virreinatos de Novedosa España, Perú y Brasil y asimismo de Inglaterra y también Irlanda (este último como rey consorte de 1554 a 1558).

Felipe II de España nació en el Palacio Pimentel de Valladolid el 21 de mayo de 1527; Murió en el Monasterio de San Lorenzo del Escorial, en La capital de españa, el 13 de septiembre de 1598, a los 71 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *